La amenaza surgió ante la posible condena de Bolsonaro
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil emitió la noche del martes (9) un comunicado condenando la amenaza de Estados Unidos «de usar sanciones económicas o fuerza contra nuestra democracia», en el contexto del juicio al expresidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados por la trama golpista.
En la declaración, el ministerio afirma que el gobierno rechaza cualquier injerencia de otros países en la soberanía de Brasil. «El primer paso para proteger la libertad de expresión es defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas. Este es el deber de los tres poderes del Estado, que no se dejarán intimidar por ningún tipo de ataque a nuestra soberanía. El gobierno brasileño rechaza que fuerzas antidemocráticas intenten usar a gobiernos extranjeros para coaccionar a las instituciones nacionales», señala el comunicado.
Preguntada sobre posibles nuevas sanciones a Brasil, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró: «No tengo medidas adicionales [contra Brasil] para anunciar hoy. Pero puedo decir que esto es una prioridad para la administración. Y el presidente [Donald Trump] no teme usar el poder económico y militar de los Estados Unidos para proteger la libertad de expresión en todo el mundo», informó Reuters.
Durante un viaje al estado de Amazonas, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva habló sobre el juicio en la Corte Suprema en el que el expresidente Jair Bolsonaro está acusado de intento de golpe de Estado. «Él sabe que cometió las tonterías que cometió. (…) Estas personas tuvieron el descaro de enviar gente a Estados Unidos para hablar mal de Brasil y condenar al país», criticó Lula.
La ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffman, criticó la declaración del gobierno estadounidense sobre el uso de la fuerza. En una publicación en redes sociales, afirmó que la «conspiración de la familia Bolsonaro contra Brasil» ha llegado a su «punto máximo», señalando la articulación encabezada por el diputado federal Eduardo Bolsonaro para que Estados Unidos sancione a Brasil.
«Los aranceles contra nuestras exportaciones, las sanciones ilegales contra ministros, jueces de la Corte Suprema y sus familiares no son suficientes; ahora amenazan con invadir Brasil para liberar a Jair Bolsonaro de la cárcel. Esto es totalmente inaceptable», dijo la ministra.