La Gobernación del Magdalena aseguró este viernes que ha cumplido los compromisos adquiridos con las comunidades campesinas e indígenas de la Sierra Nevada, en zona rural del municipio de Ciénaga, desmintiendo que la nueva manifestación convocada en el sector obedezca a incumplimientos por parte del Gobierno departamental.
En un comunicado oficial, el Gobierno Popular del Magdalena destacó avances significativos en áreas clave como salud, infraestructura, agua potable y participación comunitaria, reafirmando que el bienestar de las familias serranas sigue siendo una prioridad.
Avances en salud y atención médica
Entre los logros, se destacan la habilitación de servicios de toma de muestras en Palmor y San Pedro, así como el despliegue del programa Médico en Tu Casa en corregimientos como San Javier, Siberia y Palmor. También se presentó una propuesta para conformar dos nuevos equipos médicos dirigidos a comunidades indígenas en El Bosque, La Mojana y Cerro Azul.
Adicionalmente, se radicó ante el Ministerio de Salud un proyecto por $3.675 millones para la adquisición de ambulancias básicas y medicalizadas, actualmente en fase de revisión por parte del Gobierno Nacional.
Otro avance clave fue la legalización de un contrato entre la EPSI Dusakawi y el Hospital San Cristóbal de Ciénaga, garantizando acceso a medicamentos y atención médica para los usuarios del régimen subsidiado. A su vez, se informó que se ha cumplido con el pago de salarios al personal de salud hasta junio de 2025.
Infraestructura y acceso a agua potable
En infraestructura, se anunció el inicio de la movilización de maquinaria amarilla en las zonas priorizadas por líderes de la Sierra. Aunque se han presentado obstáculos por la falta de aprobación de recursos en la Asamblea del Magdalena, la Gobernación avanza con una propuesta de convenio con la Alcaldía de Ciénaga para destrabar el uso de maquinaria mediante un esquema compartido de operación y combustible.
Además, se gestiona la creación de un banco de maquinaria amarilla para municipios PDET de la Sierra, proyecto que actualmente está en revisión ante el OCAD Paz.
En materia de agua potable, se completaron estudios y diseños para el esquema regional de acueducto y alcantarillado de Palmor, San Javier y San Pedro. Estos fueron enviados al municipio de Ciénaga, que debe firmar el Plan de Acción para que Aguas del Magdalena pueda gestionar recursos y avanzar en la actualización de los estudios.
Fortalecimiento comunitario
También se resaltó el fortalecimiento de la participación ciudadana mediante la asignación de 45 obras menores para Juntas de Acción Comunal, con una inversión de $60 millones por proyecto.
Gobierno Departamental señala obstáculos externos
La Gobernación subrayó que, si bien ha cumplido con su parte, factores como la mezquindad política en la Asamblea y la lentitud del Gobierno Nacional han obstaculizado la ejecución ágil de varios proyectos.
“La gestión está en marcha, pero necesitamos mayor compromiso institucional para avanzar al ritmo que las comunidades requieren”, indicó el Gobierno departamental.
La administración reiteró su disposición al diálogo y a seguir trabajando por el desarrollo integral de la Sierra Nevada y sus pobladores.