Fuad Char rompe el silencio: «Colombia hay que reconstruirla desde el 7 de agosto de 2026»

foto screenshot de la web

En medio de un clima de incertidumbre política y económica, y tras el reciente magnicidio de Miguel Uribe Turbay que conmocionó al país, el empresario barranquillero Fuad Char, fundador de Supertiendas y Droguerías Olímpica, se pronunció sobre el rumbo que debe tomar Colombia para superar la crisis actual y retomar la senda del desarrollo.

Char, uno de los empresarios más influyentes del Caribe colombiano y figura emblemática del sector retail, en una entrevista a un imporatnte medio nacional, fue enfático al afirmar que el país necesita una reconstrucción estructural a partir del próximo cambio de gobierno, previsto para el 7 de agosto de 2026.

Este país hay que reconstruirlo completamente desde el 7 de agosto de 2026, porque se han tomado decisiones que afectan seriamente el desarrollo económico”, afirmó con contundencia.

Char se refirió especialmente al deterioro del sector construcción, uno de los principales dinamizadores de empleo y crecimiento. Según él, la parálisis actual en esta industria ha golpeado fuertemente la posibilidad de acceso a vivienda, en particular para las poblaciones de menores ingresos.

El tema de la construcción está totalmente paralizado. Los subsidios de vivienda eran fundamentales para vender más de 100.000 unidades al año. Hoy, muchas actividades están afectadas y la información oficial dista mucho de la realidad”, agregó el empresario.

Una visión desde el sector privado

El pronunciamiento de Char llega en un momento clave, cuando los líderes empresariales comienzan a alzar su voz frente a las decisiones de política económica que han generado tensiones entre el gobierno y el sector productivo.

Supertiendas y Droguerías Olímpica, bajo su liderazgo, ha sorteado los desafíos del mercado colombiano en un entorno cada vez más competitivo. Con la llegada de tiendas de bajo costo, Olímpica ha apostado por la diversificación de productos, el fortalecimiento de marcas propias y una estrategia de conexión directa con el campo colombiano.

Uno de sus programas insignia, Productores Locales, ha permitido —según datos de la compañía— beneficiar a más de 48.000 agricultores y trabajar directamente con más de 600 asociaciones campesinas en todo el país. Una apuesta que, en palabras del propio Char, “es parte del compromiso con el desarrollo del país desde lo local”.

Resultados financieros sólidos

A pesar de los retos, Olímpica cerró el año 2023 con resultados positivos. De acuerdo con el informe más reciente de la Superintendencia de Sociedades, la empresa reportó ingresos operacionales por $7,8 billones y utilidades netas de $52.183 millones, lo que consolida su posición como uno de los mayores referentes del comercio en Colombia.

Un llamado a la responsabilidad

Fuad Char no solo habló como empresario. Su mensaje también fue político, en el sentido amplio del término: un llamado a la reconstrucción, al consenso y a retomar el camino de la productividad con responsabilidad institucional.

En tiempos donde el debate público parece estar marcado por la polarización, sus palabras invitan a reflexionar sobre el papel del sector privado en la transformación del país. Para Char, la reconstrucción no es solo económica: también es social, institucional y ética.