El presidente del Congreso, Lidio García, expresó serias críticas al proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, presentado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, y rechazó la posibilidad de que sea aprobado sin un debate amplio en el Legislativo.
Durante su intervención, García recordó que la iniciativa no pudo ser discutida en las Comisiones Económicas Conjuntas debido a la falta de quórum en la Comisión Tercera. “El presupuesto no puede adoptarse por decreto. Debe ser debatido con argumentos y propuestas, para que lo aprobado represente verdaderamente los intereses de la nación”, enfatizó.
El senador también se refirió a la Ley de Financiamiento, con la cual el Ejecutivo busca cubrir un déficit de 26,3 billones de pesos, advirtiendo que el Congreso no otorgará mayorías a una nueva reforma tributaria. “La discutiremos con garantías, pero no hay ambiente para una nueva carga impositiva”, afirmó.
Otro de los puntos que generó inconformidad fue la reducción de recursos destinados a ciencia y tecnología, que según García alcanzan el nivel más bajo en 16 años. La inversión en proyectos de conectividad, educación digital e infraestructura TIC pasó de 2,3 billones a 1,7 billones de pesos.
Desde Barranquilla, en el marco del Latam Fintech Market, el presidente del Senado lanzó un fuerte cuestionamiento al jefe de Estado: “¿En qué estaba pensando? Si se frena el desarrollo y la transformación del país, ¿qué futuro nos quedará al final de su gobierno?”.