La movilización del 19 de septiembre busca rechazar el Decreto 0949 de 2025, al que acusan de generar despidos masivos, cancelación de contratos y afectación fiscal en municipios mineros.
El sector minero del Cesar y La Guajira prepara una manifestación en defensa de su economía. El próximo 19 de septiembre, en el municipio de La Jagua de Ibirico, se llevará a cabo una marcha para rechazar el Decreto 0949 de 2025, expedido el 28 de agosto, el cual prohíbe la exportación de carbón colombiano a Israel.
De acuerdo con líderes gremiales y empresarios, la medida ha desencadenado un impacto negativo en la región, afectando tanto a empresas como a trabajadores y comunidades que dependen de esta actividad.
Luis Alberto Piñérez, representante legal de la empresa Aseres y miembro de la organización Voces del Carbón, denunció que la norma ha generado la cancelación de contratos, la reducción de inversiones y el despido de personal.
“Estamos levantando la voz porque este decreto afecta directamente la economía local. Solo en Aseres hemos tenido que suspender 30 empleos directos en el área ambiental por el cierre de actividades. No estamos defendiendo a una empresa, estamos defendiendo a miles de familias que dependen del carbón”, declaró Piñérez.
Según el líder gremial, la afectación ya se refleja en un 30% de empleos directos e indirectos, mientras municipios como La Jagua de Ibirico y La Loma registran una disminución en sus ingresos fiscales, lo que golpea sectores clave como educación, salud e infraestructura.
“El carbón es una fuente legal de desarrollo y no hay una alternativa económica real que reemplace los más de 125.000 empleos que dependen de esta industria en Cesar, La Guajira y Magdalena”, enfatizó.
Piñérez también cuestionó la posición de ciertos sindicatos que niegan una supuesta “masacre laboral”. “La realidad es evidente: empresas cerrando, contratos cancelados y comunidades sin otra actividad económica. Es contradictorio negar la crisis que vivimos”, añadió.
La movilización está convocada para las 10:00 a.m. desde el colegio José Guillermo Castro, recorriendo las principales calles del municipio. Voces del Carbón llamó a empresarios, trabajadores y comunidades a sumarse a esta protesta pacífica y a exigir al Gobierno Nacional la derogación del decreto, así como una transición energética que considere tanto la visión fiscal como el bienestar social de las regiones mineras.
Y.A.