El alcalde Alejandro Char planteó la necesidad de que Barranquilla cuente con un sistema de metro, y el embajador de China en Colombia aseguró que su país está listo para acompañar desde la estructuración hasta el financiamiento de un proyecto de esa magnitud.
La idea de que Barranquilla tenga su propio metro, un anhelo largamente aplazado en la agenda de movilidad urbana, comenzó a tomar forma tras el anuncio del alcalde Alejandro Char y el respaldo del embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang.
El pronunciamiento se produjo en el marco de la Semana Colombo-China 2025, que se desarrolla en la Universidad del Atlántico como un espacio de cooperación académica, empresarial y gubernamental enfocado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En entrevista con un medio de comunicación local, el diplomático reveló que el alcalde Char manifestó su interés en impulsar un sistema de metro inspirado en el avance de la Línea 1 del Metro de Bogotá, proyecto con 70% de ejecución liderado por empresas chinas. “Todo lo que sea necesario para la estructuración, estudio de factibilidad, construcción y financiamiento de un proyecto de gran magnitud, China podría apoyarlo”, aseguró Zhu Jingyang.
El embajador recordó que el Metro de Bogotá tardó más de 80 años en convertirse en una realidad y que hoy más de 12.000 colombianos trabajan en su construcción. Destacó además la eficiencia de las firmas chinas y la expectativa de que la primera línea entre en operación en 2028.
Desde Cartagena, donde acompañó la llegada de los primeros vagones del metro capitalino junto al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, Char reiteró que Barranquilla debe pensar en grande. “Barranquilla tiene que estar pensando en su metro, porque el tráfico cada día es más pesado, la gente quiere estar con sus hijos y su familia más tiempo, y hay que moverse rápido”, dijo.
El mandatario distrital adelantó que su meta es dejar trazadas al menos dos líneas de metro como base de un proyecto de largo plazo: “En nuestro periodo de Gobierno deben estar trazadas por lo menos dos líneas del metro para la ciudad”, subrayó.
La Semana Colombo-China 2025 congrega a la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, empresas como Huawei y delegaciones internacionales. Este encuentro cobra relevancia por ser el primero tras la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y en el marco de la presidencia pro témpore del país en la CELAC, consolidando a la Región Caribe como un punto estratégico en la cooperación internacional.
El anuncio de Char y el respaldo de Zhu refuerzan la visión de una Barranquilla que busca posicionarse como un polo de inversión extranjera y como anfitriona de debates globales sobre sostenibilidad, movilidad urbana y desarrollo regional.
Y.A.