Presupuesto 2026: partidos piden recorte mientras Gobierno defiende el monto

Congreso de la República.

Las Comisiones Económicas Conjuntas discutirán este jueves si aprueban el monto de $557 billones propuesto por el Gobierno. La oposición exige una reducción de al menos 40 billones, mientras el Pacto Histórico advierte que un recorte mayor afectaría los programas sociales.

El ambiente en el Capitolio Nacional está cargado de tensión previo a la discusión del Presupuesto General de la Nación 2026, cuyo monto asciende a $557 billones de pesos. La cita está programada para este jueves en el Salón Elíptico de la Cámara de Representantes, donde las Comisiones Económicas Conjuntas deberán decidir si aprueban o ajustan la cifra presentada por el Gobierno Nacional.

Desde el legislativo, la solicitud más reiterada es reducir el monto en al menos 40 billones de pesos, argumentando que el plan del Ejecutivo resulta insostenible frente al déficit fiscal.

El Partido Cambio Radical ya anunció que no apoyará la propuesta en su forma actual. “No apoyaremos un presupuesto que aumenta el gasto de funcionamiento en más del 11 %, mientras se intenta tapar el hueco fiscal con una tributaria improvisada. El país no necesita más impuestos ni promesas vacías. El Gobierno tiene que recortar gastos, no seguir inflando el Estado. Exigimos ajustes reales, menos burocracia y transparencia total sobre el financiamiento. Colombia merece seriedad, no más ensayo y error”, señaló la colectividad.

Por su parte, el senador conservador y precandidato presidencial Efraín Cepeda fue tajante en su rechazo: “Hoy los congresistas que se resistan a rebajar el monto, equivale a decir que sí van a aprobar una reforma tributaria. Votaré negativamente la reforma y, por supuesto, positivamente la reducción del presupuesto en 26 billones de pesos de la tributaria que grabará a las clases bajas y medias”.

La posición del Gobierno

En contraste, la representante del Pacto Histórico, María del Mar Pizarro, pidió no llevar la reducción más allá de los 10 billones, advirtiendo que un recorte mayor pondría en riesgo los programas sociales. “Porque esto afectaría los programas sociales del Estado. El Gobierno ha cedido en importantes puntos, como el tema de los impuestos a las cervezas y a los fermentados, que es algo en lo que ha insistido la ciudadanía y los partidos”, afirmó.

Plazo límite

El Congreso tiene hasta el próximo lunes 15 de septiembre para definir el Presupuesto 2026. De no aprobarse en el legislativo, el monto quedará en manos del Ejecutivo y sería definido por decreto presidencial, lo que aumentaría la controversia política.

Y.A.