Piden debate en el Congreso por crisis en la Ciénaga Grande del Magdalena

Ciénaga Grande, Magdalena // Foto: tomada de la web.

La diputada del Magdalena, Linda Cabarcas Suárez, busca que el Congreso abra un debate de control político sobre la proliferación de una planta invasora en la Ciénaga Grande, que ha provocado mortandad de peces y amenaza la subsistencia de comunidades palafíticas.

 

La crisis ambiental que atraviesa la Ciénaga Grande de Santa Marta podría ser discutida en el Congreso de la República, ante la proliferación de una planta invasora que ha puesto en jaque a las comunidades palafíticas del Magdalena.

La diputada Linda Cabarcas Suárez confirmó desde Bogotá que se encuentra gestionando una reunión con la Comisión Quinta del Congreso, con el propósito de proponer un debate de control político que permita al Gobierno Nacional tomar medidas urgentes y de fondo.

En una entrevista radial, Cabarcas recordó que esta especie, originaria del sudeste asiático y considerada una de las más agresivas del mundo, ha reducido drásticamente los niveles de oxígeno en el agua. Esto ha derivado en una mortandad masiva de peces, con consecuencias devastadoras para la economía local y la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas.

Estamos frente a una crisis humanitaria que no puede seguir siendo ignorada. Aquí no se trata de buscar culpables, sino de encontrar soluciones concretas”, afirmó la diputada.

La dirigente política hizo un llamado al Ministerio de Ambiente, a la Gobernación del Magdalena y a los entes de control para que definan compromisos reales en la recuperación del ecosistema.

Este ecosistema no es solo de los pueblos ribereños, es un patrimonio natural de Colombia y necesita atención prioritaria del Estado”, subrayó Cabarcas Suárez, insistiendo en que la protección de la Ciénaga Grande debe convertirse en una prioridad de la agenda pública.

Y.A.