Petro rechaza resolución del Parlamento Europeo y atribuye a mafias internacionales el asesinato de Miguel Uribe Turbay 

Durante su visita a Timbío, Cauca, el presidente Gustavo Petro cuestionó la resolución del Parlamento Europeo que lo señala de incidir en la polarización política del país. El mandatario sostuvo que el asesinato de Miguel Uribe Turbay, exsenador y excandidato presidencial, no fue consecuencia de sus discursos, sino de acciones orquestadas por organizaciones criminales con redes internacionales.

Petro, quien viajó acompañado de la vicepresidenta Francia Márquez para la firma del Pacto Territorial Cauca, aseguró que los responsables del homicidio se encuentran fuera del país. “No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay, lo mató la mafia según los indicios, y esa mafia vive en Europa y no aquí en Colombia”, declaró, precisando que uno de los autores estaría en Madrid y otro en Dubái.

La declaración se produjo después de que el Parlamento Europeo aprobara un documento en el que condena los recientes atentados en Cali y Amalfi, así como el asesinato de Uribe Turbay, al tiempo que advierte sobre un incremento de la violencia política en Colombia. El texto, respaldado por 355 votos, también criticó las “declaraciones incendiarias” de líderes políticos, a quienes responsabiliza de agudizar la polarización.

El jefe de Estado respondió con críticas directas a Europa y Estados Unidos, acusándolos de guardar silencio ante conflictos internacionales como el de Palestina. “¿Es Petro el antidemócrata y no quienes aplauden a los que lanzan bombas a los bebés? Están haciendo en Gaza lo mismo que hicieron aquí”, expresó durante su intervención.

Asimismo, desde su cuenta de X, cuestionó la postura de estos gobiernos: “Que se avergüencen los gobernantes y parlamentarios de Europa y EEUU, que con su silencio son cómplices del genocidio palestino. Ustedes ya no nos enseñan democracia, ahora América Latina les enseña Democracia”.

Finalmente, el Parlamento Europeo pidió al Gobierno colombiano adoptar medidas de seguridad para los candidatos y dirigentes en las elecciones de 2026, además de investigar a los grupos armados que operan en el país. También planteó incluir al Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central y el Cartel de los Soles en la lista de Organizaciones Terroristas de la Unión Europea, con el fin de frenar sus recursos y fortalecer la seguridad regional.