Parlamento Europeo pide a Colombia investigar al Cartel de los Soles y critica al gobierno Petro

La resolución aprobada por el Parlamento Europeo condena los atentados recientes en Colombia, critica la retórica del gobierno de Gustavo Petro y pide investigar la financiación y operaciones del Cartel de los Soles en zonas fronterizas con Venezuela.

El Parlamento Europeo encendió las alarmas sobre la situación de violencia y tensión política en Colombia. En una resolución conjunta, aprobada con 355 votos a favor de 543 posibles, la Eurocámara condenó la ola de atentados recientes, cuestionó la retórica del presidente Gustavo Petro y pidió al Gobierno colombiano investigar la presencia del Cartel de los Soles en regiones fronterizas con Venezuela.

El documento de 15 puntos rechaza los ataques registrados en Cali (Valle del Cauca) y Amalfi (Antioquia), así como el asesinato del precandidato Miguel Uribe Turbay. En el texto se advierte que la violencia contra actores políticos, periodistas, líderes sociales y fuerzas de seguridad “ha tenido un efecto sumamente perjudicial para la cohesión social y la estabilidad del país”.

La resolución subraya que el clima político en Colombia se ha deteriorado por las “declaraciones incendiarias” de la Presidencia y otros actores, lo que, según Bruselas, ha contribuido a “incrementar la polarización, el discurso de odio y la inestabilidad”. Por ello, el Parlamento pidió a todos los sectores “abstenerse de exacerbar la confrontación con discursos hostiles” y reforzar las medidas de seguridad de cara a las elecciones de 2026.

Otro de los puntos más sensibles del documento es el llamado a investigar al Cartel de los Soles, una red vinculada a estructuras militares y criminales en Venezuela. El Parlamento Europeo advirtió que estas organizaciones operan en los corredores fronterizos, alimentando el narcotráfico, el contrabando de armas y el lavado de dinero, con repercusiones directas en la soberanía y estabilidad de Colombia.

“Es fundamental seguir la ruta de los flujos financieros de estos cárteles, que se mueven a través de bancos, empresas fachada y la minería ilegal de oro”, señala la resolución.

Además, la Eurocámara solicitó actualizar la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea para incluir al Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central y el propio Cartel de los Soles.

Con este pronunciamiento, Bruselas se suma a la presión internacional sobre el Gobierno colombiano, que afronta crecientes críticas por el deterioro de la seguridad, el aumento de los atentados y la crisis política derivada de la polarización.

Y.A.