
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, exigió que los propietarios de Air-e comparezcan en el Congreso para responder por los incumplimientos financieros y operativos que derivaron en la intervención de la empresa.
En medio de la instalación de la comisión accidental del Senado que hace seguimiento a la intervención de Air-e, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, lanzó un fuerte llamado al Congreso para que los propietarios de la empresa comparezcan y respondan por la crisis energética que afecta a más de un millón de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
“Debió haberse invitado a la sesión a los dueños de la empresa, quienes son activos a través de poderosos abogados, pero en septiembre y agosto del año pasado miraban al Gobierno pidiendo ayuda, intervengan a la empresa”, señaló Palma, recordando que los incumplimientos de los dueños fueron los que motivaron la medida de intervención.
El ministro, quien antes de asumir su actual cargo actuó como agente interventor de Air-e, presentó ante la comisión un informe de 704 páginas entregado en noviembre de 2024. En el documento se evidencian incumplimientos en inversiones, denuncias de maltrato a usuarios y un supuesto acoso judicial contra el Gobierno nacional, a través de una avalancha de derechos de petición.
Palma recalcó que los servicios públicos no pueden operar como simples negocios privados: “La empresa debe enfocarse en el bienestar de los ciudadanos y no en defender intereses particulares. El servicio público responde a un pacto social que exige respeto y atención adecuada al usuario”.
Además, advirtió sobre otras prácticas cuestionables de los propietarios de la compañía, quienes también tienen participación en la empresa de energía de Pereira: “Parece una conducta de los dueños, porque el Ministerio del Trabajo verificó que tienen un montón de trabajadores en misión. Ojalá el Ministerio inicie investigaciones y promueva acuerdos de formalización”.
La intervención de Air-e sigue generando debate político, técnico y social, mientras miles de usuarios en el Caribe esperan soluciones efectivas que garanticen un suministro eléctrico continuo y tarifas justas.
Y.A.