Ernesto Cortissoz: la concesión ACSA dejó un vacío millonario que sigue sin resolverse

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.

A 13 años de la batalla jurídica entre la Aerocivil y la concesión ACSA, aún no se logra recuperar los $170.000 millones por obras incumplidas en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, mientras los responsables siguen sin sanciones.

El aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla arrastra desde hace dos décadas un historial de problemas de infraestructura y operación ligados a cuestionadas concesiones. Una de las más polémicas fue la de la Sociedad Aeropuertos del Caribe S.A. (ACSA), que administró la terminal durante 15 años, hasta 2012, y que hoy está en el centro de un escándalo financiero que supera los $170.000 millones.

Según el periodista y economista Jorge Vergara Carbó, un fallo judicial obligaba a la concesión a devolver al Estado —en cabeza de la Aerocivil35.839 millones de pesos por obras no ejecutadas. Sin embargo, con intereses y actualizaciones, la deuda ya alcanza los $170.000 millones, y tras 13 años de pleitos judiciales, el dinero sigue sin ser recuperado.

La Aerocivil inició el proceso el 28 de febrero de 2012, reclamando inicialmente $25.000 millones. Pero ni el departamento jurídico de la entidad ni los organismos de control han logrado embargar cuentas ni sancionar a los integrantes del consorcio, entre los que se encuentran entidades reconocidas como la Cámara de Comercio de Barranquilla, Promigas, Terpel del Norte, Sociedad Portuaria Regional, Argos, Granabastos, Fenalco, Gases del Caribe, la Zona Franca de Barranquilla, además de empresarios como el exministro Guido Nule y otros inversionistas privados.

Se quedaron con $170.000 millones, viven felices, y hoy sin arrugar la cara conformaron una veeduría ciudadana para vigilar las obras de la Aerocivil. Que seguramente aspirarán a volver a concesionar”, denunció Vergara Carbó.

El economista cuestionó además que ni siquiera bajo el Gobierno del Cambio de Gustavo Petro se haya avanzado en la recuperación de los recursos. “Los señores de los gremios y sus amigos cercanos siguen tranquilos en sus clubes sociales disfrutando de la pequeña suma de $170.000 millones. No hay justicia o autoridad en Colombia, y menos en Barranquilla, que se atrevan a tocarlos”, afirmó.

Vergara lanzó también un dardo al presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández, preguntándose si explicará públicamente a los barranquilleros dónde está el dinero.

Finalmente, exigió al presidente Gustavo Petro judicializar a las entidades y personas implicadas: “¿Lo hará señor Presidente, o el ministro del Interior, Armando Benedetti, que aspira a ser alcalde de Barranquilla? Amanecerá y veremos”, concluyó.

Y.A.