El análisis del Presupuesto General de la Nación para el año 2026 quedó en el aire tras fracasar la sesión conjunta de las comisiones económicas del Congreso. La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes no alcanzó el quórum requerido, luego de que varios de sus integrantes abandonaran el recinto en medio de la votación de proposiciones.
La situación generó críticas de distintos sectores políticos. El representante Christian Garcés cuestionó el manejo del Gobierno dentro de la comisión y señaló que se trató de una estrategia para mantener sin cambios la propuesta inicial. “El Ejecutivo buscaba que se aprobara el monto sin modificaciones, y para lograrlo dañaron el quórum”, afirmó.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Gobierno insiste en que la discusión parta de 557 billones de pesos, cifra que contradice lo expresado por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien había anunciado una reducción de 10 billones.
La senadora Angélica Lozano calificó lo sucedido como una “jugadita” para forzar la aprobación de una reforma tributaria, mientras que el senador Efraín Cepeda advirtió que, de mantenerse esta estrategia, el presupuesto corre el riesgo de quedar desfinanciado si se expide por decreto.
El plazo para definir el monto final vence el 15 de septiembre, aunque las posibilidades de una nueva convocatoria antes de esa fecha son mínimas. En caso de no lograrse, el primer debate deberá agendarse antes del 25 de septiembre, en medio de un ambiente de tensión política y cuestionamientos sobre la viabilidad fiscal del país en 2026.