Una delegación oficial de Colombia, encabezada por el embajador Daniel García-Peña, el almirante Francisco Cubides y el general Carlos Triana, presentó este jueves en la capital estadounidense los principales avances en la lucha contra el narcotráfico, en medio de la expectativa por la decisión del presidente Donald Trump sobre la certificación del país en materia de cooperación antidrogas.
Durante una conferencia de prensa, García-Peña subrayó que la certificación es clave para garantizar la continuidad del respaldo económico y militar de Washington, y advirtió que ningún otro país ha cargado con los mismos costos sociales y de violencia derivados del narcotráfico como Colombia.
El almirante Cubides detalló que en los últimos tres años se han decomisado más de 2.500 toneladas de cocaína, destruido más de 16.000 laboratorios y capturado a casi 190 narcotraficantes, entre ellos 20 extranjeros. Por su parte, el director de la Policía, general Triana, reveló que actualmente avanza un plan de erradicación que cubre unas 5.000 hectáreas de cultivos ilícitos.
La visita de los altos mandos colombianos coincidió con la llegada a Washington de los alcaldes Federico Gutiérrez (Medellín) y Alejandro Eder (Cali), quienes viajaron para advertir sobre las posibles consecuencias de una descertificación. El presidente Gustavo Petro criticó la iniciativa de los mandatarios locales, calificándola de “usurpación de funciones”.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2023 Estados Unidos destinó alrededor de 743 millones de dólares para proyectos de seguridad, desarrollo y lucha contra las drogas en Colombia, lo que confirma que la cooperación entre ambos países sigue siendo estratégica.