Atlántico, epicentro del diálogo Colombo-Chino por el desarrollo sostenible

*La Semana Colombo-China 2025 abrió en Barranquilla con anuncios de cooperación en infraestructura, energías limpias, educación y cultura, consolidando al departamento como puente estratégico entre ambos países.

La capital del Atlántico fue escenario de la inauguración de la Semana Colombo-China 2025, bajo el lema ‘China, Colombia y los ODS’. El encuentro internacional reunió a autoridades, empresarios, académicos y representantes diplomáticos, reafirmando la importancia del departamento como punto de conexión para los nuevos proyectos de cooperación bilateral.

El gobernador Eduardo Verano de la Rosa subrayó que el evento refleja no solo el fortalecimiento de la amistad entre Colombia y China, sino también la posibilidad de abrir rutas de trabajo conjunto en sectores clave como infraestructura, tecnología, educación y energías renovables. “Atlántico es la puerta de entrada de Colombia al mundo y queremos seguir siendo protagonistas en los procesos de cooperación internacional que traen beneficios tangibles para nuestra gente”, expresó.

WhatsApp Image 2025 09 11 at 17.59.51

Durante la apertura, el embajador de la República Popular China en Colombia, Zhu Jingyang, celebró los 45 años de relaciones diplomáticas y destacó la incorporación de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que abre paso a una nueva etapa de proyectos estratégicos. El diplomático anunció la donación de 100 millones de yuanes equivalentes a más de 13 millones de dólares para iniciativas conjuntas, especialmente en la instalación de paneles solares y el desarrollo de energía eólica en el Caribe colombiano.

En su intervención, Zhu también resaltó la cooperación en proyectos de infraestructura como el Metro de Bogotá y el tren de occidente, así como el aumento de becas para estudiantes colombianos y los recientes acuerdos en ciencia, inteligencia artificial, cultura e intercambio académico.

Uno de los hitos más destacados fue el fortalecimiento del hermanamiento entre Puerto Colombia y la ciudad china de Xuzhou, un acuerdo que busca materializar proyectos en áreas como salud, turismo, educación, infraestructura y gestión de riesgos. “Será una plataforma real de intercambio cultural e institucional para beneficio directo de las comunidades”, señaló el embajador.

El presidente de la Asociación de Amistad Colombo-China, Guillermo Puyana, calificó la Semana Colombo-China como el encuentro académico y científico más relevante del país en materia de cooperación con China, asegurando que esta edición marcará un antes y un después en la relación bilateral.

La programación incluye paneles con expertos internacionales, foros de empresarios, investigadores y artistas, además de la participación activa de la Universidad del Atlántico en el componente académico.

Con esta agenda, la Gobernación reafirma su apuesta por la internacionalización del territorio y la creación de puentes de innovación, conocimiento y desarrollo sostenible para el futuro del Atlántico y de Colombia.