Un informe de Insolvencia Colombia e IFI Inteligencia Financiera reveló que el Atlántico lidera el crecimiento en solicitudes de insolvencia de persona natural, en medio de un deterioro económico nacional que ya afecta a más de 10.600 colombianos.
El Atlántico enfrenta una preocupante realidad financiera: el número de personas que se han declarado en quiebra durante 2025 aumentó en 170,21% frente al mismo período del año anterior, lo que convierte al departamento en líder nacional en solicitudes de insolvencia de persona natural.
El dato, revelado por la firma Insolvencia Colombia junto a IFI Inteligencia Financiera, refleja la magnitud de una crisis que golpea tanto a familias como a comerciantes. A nivel nacional, 10.684 colombianos han acudido a este mecanismo legal hasta agosto, lo que representa un incremento del 53,3% respecto a 2024.
Entre las principales causas de esta situación se encuentran el desempleo, la informalidad, el sobreendeudamiento, el mal manejo de las finanzas personales y los emprendimientos fallidos.
Según Luis Benítez, director de Insolvencia Colombia, la alta participación de trabajadores informales en estos procesos confirma la urgencia de avanzar en la formalización laboral. El estudio también evidenció que la mayoría de los solicitantes tienen entre 38 y 50 años, y que los hombres representan el 58,14% de los casos.
Otro dato crítico es que el 63% de las solicitudes no logran llegar a un acuerdo con los acreedores, lo que refleja una mayor rigidez de las entidades financieras frente a la crisis.
Ante este panorama, la firma anunció una jornada gratuita de asesoría para personas naturales y comerciantes el próximo 30 de septiembre en el Atlántico. Este evento cobra relevancia tras la reciente reforma a la Ley de Insolvencia, que ahora incluye a los pequeños comerciantes, un sector vital para la economía local. Se estima que cerca de 4.000 comerciantes podrían acogerse a esta ley antes de finalizar 2025.
Y.A.