A un año de la intervención de Air-e, la Superservicios ha garantizado la prestación del servicio de energía a los 1,4 millones de usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira

  • Luego de la intervención, los usuarios pagan tarifas más bajas en comparación con las de otros mercados.

  • La Superservicios ha garantizado la prestación continua, eficiente y de calidad del servicio de energía a los 1,4 millones de usuarios de la compañía en los tres departamentos de la Costa Atlántica.

Tras cumplirse el primer año de la intervención del prestador de energía Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, con el apoyo del agente interventor, su equipo de trabajo y todos los colaboradores de la empresa, se alcanzó el objetivo de asegurar la prestación continua del servicio de energía en la región, evitando riesgos de interrupción en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

“Nuestro compromiso es garantizar la prestación del servicio a los usuarios de la Costa Caribe, de acuerdo con las directrices del presidente Gustavo Petro, quien ha sido claro en que no se repetirán los errores del pasado que llevaron a crisis e intervenciones fallidas”, manifestó el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Felipe Durán Carrón.

En materia tarifaria, se logró una reducción en las tarifas del servicio, que hoy se ubican por debajo de lo que pagan usuarios de otras regiones del país. Este resultado obedece a la contratación directa de energía y a la gestión ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), que permitió la expedición de la Resolución CREG 101 067 de 2024. Con esta medida, la exposición de la empresa en la bolsa de energía pasó del 55 % al 14 %, mitigando el impacto de la volatilidad del mercado sobre los usuarios.

De igual manera, a través del Fondo Empresarial, se han destinado $148 mil millones de pesos con destinación exclusiva al pago de compromisos con los agentes del mercado mayorista de energía. Esta acción ha contribuido a estabilizar la cadena de pagos, brindando confianza a los actores del sector y fortaleciendo la operación de Air-e.

La intervención también ha permitido avanzar en la estabilización del sistema eléctrico, reduciendo riesgos técnicos y financieros que amenazaban la prestación del servicio. Hoy, la compañía presenta un balance más ordenado y sostenible, con un modelo de gestión orientado a la calidad y continuidad, en lugar de la rentabilidad financiera.

En cuanto a la gestión laboral, más de 400 trabajadores fueron formalizados, reduciendo significativamente los esquemas de tercerización. Esta medida otorgó mayor estabilidad a los colaboradores, mejoró el clima organizacional y fortaleció la cultura interna, consolidando un equipo más comprometido con la operación, la calidad del servicio y el propósito social de la Air-e intervenida en el Caribe colombiano.

“Air-e está dejando atrás el modelo del pasado. Hoy somos una empresa con procesos abiertos, decisiones técnicas y un plan claro para garantizar la energía a los usuarios”, señaló Nelson Vásquez, agente interventor de Air-e.

En el ámbito social, la Superservicios ha impulsado un mejor relacionamiento con los usuarios, fortaleciendo los canales de atención, garantizando la protección de sus derechos e impulsando procesos pedagógicos sobre sus deberes en la prestación del servicio.

La Superintendencia reafirma que el propósito de la intervención en Air-e no es la rentabilidad empresarial, sino la prestación de un servicio de calidad, con continuidad y estabilidad. Bajo el liderazgo del Gobierno Nacional, se avanza en soluciones estructurales que aseguren un modelo más justo, sostenible y confiable, que priorice el bienestar de los usuarios y garantice el acceso equitativo a un servicio esencial para el desarrollo de la Costa Caribe.