El concurso notarial convocado para este año quedó en pausa tras la decisión del Ministerio de Hacienda, que acogió una solicitud de la Procuraduría General de la Nación. El órgano de control había advertido sobre posibles fallas en el proceso, entre ellas limitaciones al derecho a la defensa de los aspirantes y presuntas vulneraciones al debido proceso.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Hacienda explicó que la medida también responde a restricciones presupuestales que impiden garantizar el desarrollo de la convocatoria en el 2025. Ahora, la entidad trabaja en un informe técnico que será enviado a la Procuraduría para evaluar los alcances de la suspensión.
El presidente Gustavo Petro respaldó la decisión, argumentando que el concurso podría prestarse para actos de corrupción y que, además, no existen recursos disponibles para financiarlo. Según indicó, la convocatoria solo podrá retomarse después de las elecciones y bajo condiciones de transparencia.
La Procuraduría, por su parte, pidió a la Superintendencia de Notariado y Registro aclarar aspectos jurídicos y contractuales del proceso, al tiempo que alertó sobre la pérdida de vigencia de acuerdos previos que sustentaban el cronograma. El ente de control también exigió que se publiquen de inmediato las observaciones y la documentación correspondiente en la plataforma SECOP II.
Con la suspensión, cientos de profesionales del derecho que aspiraban a ingresar a la carrera notarial deberán esperar una nueva convocatoria, cuya fecha dependerá de la disponibilidad presupuestal y de los correctivos que se implementen en el proceso.