Presupuesto 2026 en el limbo: Congreso cancela sesión y Gobierno podría definirlo por decreto

Congreso de la República.

La cancelación de la sesión de las Comisiones Económicas Conjuntas abre la posibilidad de que el Gobierno de Gustavo Petro defina por decreto el Presupuesto General de la Nación 2026, estimado en 557 billones de pesos, lo que genera fuertes críticas desde la oposición.

El futuro del Presupuesto General de la Nación 2026 quedó en suspenso tras la cancelación de la sesión programada para este miércoles 10 de septiembre en las Comisiones Económicas Conjuntas. En el encuentro se debía definir el monto del presupuesto, estimado en 557 billones de pesos, pero la reunión fue suspendida de manera repentina.

“Por instrucción de la Presidenta de las Comisiones Económicas, de manera respetuosa, se permite informar que la Sesión Conjunta programada para el día de hoy a las 9:00 a.m. ha sido cancelada”, fue el comunicado oficial que confirmó la decisión.

Desde la oposición la reacción no se hizo esperar. El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Christian Garcés, aseguró que el Gobierno estaría buscando aprobar el presupuesto por la vía del decreto. “El Gobierno de Gustavo Petro le está jugando de nuevo a sacar el presupuesto por decreto. Se cancelan las reuniones de ponentes y coordinadores ponentes donde deberíamos estar acordando cómo se baja el monto del presupuesto de acuerdo a la realidad de las finanzas públicas”, afirmó.

En la misma línea, la senadora Angélica Lozano advirtió sobre la posibilidad de que la sesión sea citada para el próximo domingo, cuando es probable que no se logre quórum, lo que dejaría vigente el monto original de 557 billones de pesos. “Hoy había comisión, a las 9 de la mañana estábamos citados, la cancelaron. Y yo temo que la citen el domingo, cuando no haya quórum, y al final quede el monto vigente, alto de 557 billones”, cuestionó.

El plazo máximo para votar el Presupuesto es el próximo 14 de septiembre. De la decisión que se tome no solo dependerá el monto del gasto público para 2026, sino también la suerte de la Reforma Tributaria o Ley de Financiamiento que el Gobierno impulsa, por un valor adicional de 26,3 billones de pesos.

Mientras tanto, el Ejecutivo busca mantener reuniones con ponentes y coordinadores en la Casa de Nariño, con el fin de intentar destrabar la discusión y evitar un choque institucional mayor.

Y.A.