“Me pusieron precio a la cabeza”: Olmedo López responde a Petro en la Corte Suprema

Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo.

El exdirector de la UNGRD, Olmedo López, rindió declaración ante la Corte Suprema de Justicia sobre la compra de votos a congresistas. Entregará pruebas que comprometerían al exministro Ricardo Bonilla y respondió al presidente Gustavo Petro tras ser señalado de “traidor”.

El escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) tuvo un nuevo capítulo este 10 de septiembre. El exdirector de la entidad, Olmedo de Jesús López, llegó bajo custodia del INPEC a la Corte Suprema de Justicia para declarar en el proceso que se sigue contra cinco congresistas y un excongresista que habrían recibido sobornos a cambio de favorecer proyectos del Gobierno.

En una carta enviada a la Sala Especial de Instrucción, López reafirmó su voluntad de colaborar con la justicia: “Esta determinación obedece a un compromiso con la verdad y con la necesidad de esclarecer hechos de alta gravedad institucional que afectan el interés público y la confianza de la ciudadanía en las instituciones”.

El exfuncionario aseguró haber recibido ofertas de hasta 10.000 millones de pesos para guardar silencio y denunció haber sido víctima de amenazas. “Gozo de buen estado de salud y en ningún momento he pensado en quitarme la vida”, advirtió, anticipando que su testimonio podría comprometer a figuras de alto nivel.

Pruebas contra Bonilla

El abogado de López, José Luis Moreno, anunció que aportarán chats, documentos y pruebas técnicas que involucrarían directamente al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a quien señalan como la persona que daba instrucciones en la operación de sobornos. “Existió una entramada corrupción desde el Gobierno para comprar congresistas y favorecer proyectos oficiales”, explicó.

Choque con Petro

En su declaración, López también respondió al presidente Gustavo Petro, quien recientemente lo llamó “traidor de la izquierda” durante una alocución presidencial. Según el exdirector de la UNGRD, esas palabras “ponen precio a su cabeza” y lo exponen a un grave riesgo de seguridad.

“En un hecho sin antecedentes en la historia reciente del país, mi nombre fue mencionado en una alocución presidencial (…) lo cual equivale a poner precio a mi cabeza”, escribió López, recordando además que en el movimiento M-19, del cual fue miembro, el calificativo de “traidor” era castigado con la muerte.

Los congresistas señalados

El proceso que investiga el magistrado Misael Fernández apunta a los congresistas Liliana Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique y al excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.

De acuerdo con la Corte, habrían aceptado dádivas a cambio de emitir conceptos favorables sobre operaciones de crédito público del Ministerio de Hacienda, que se materializaron en contratos gestionados por la UNGRD.

Y.A.