Colombia mantendrá prohibición total del glifosato pese a propuesta de Petro: MinJusticia

Aspersión de glifosato en cultivos ilícitos

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, ratificó que el país no retomará la aspersión aérea con glifosato, alegando límites constitucionales, riesgos para la salud y el medio ambiente, en medio de tensiones por la certificación antidrogas de Estados Unidos.

El debate sobre la aspersión aérea con glifosato volvió al centro de la agenda política. Aunque el presidente Gustavo Petro sugirió retomar el uso del agroquímico en zonas donde la ciudadanía “ataque al Ejército”, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, cerró la puerta a esa posibilidad: “Colombia tendrá que mantener su prohibición total del glifosato”.

Montealegre explicó que existen limitaciones constitucionales, así como evidencias de los riesgos para la salud y el medio ambiente, que hacen inviable el regreso de esta estrategia en la lucha contra los cultivos ilícitos. “Dadas las limitaciones constitucionales, que ya ha dado la Corte Constitucional y que surgen de la teoría de los derechos fundamentales, es un camino a recorrer supremamente difícil”, señaló.

El jefe de la cartera de Justicia precisó que, de usarse en algún momento, la aspersión con glifosato tendría que ser excepcional y bajo estrictos criterios de proporcionalidad. “En virtud del principio de necesidad, tendrían que utilizarse mecanismos que disminuyan sensiblemente el daño en la aspersión”, advirtió.

Uno de los puntos más críticos planteados por Montealegre es el carácter cancerígeno del químico. “La utilización de la aspersión tiene evidencia científica de que es cancerígena. Así no exista certeza absoluta de que produce el daño a la vida, la sola probabilidad de riesgo impide su utilización”, aseguró.

La decisión se conoce en un momento clave: Estados Unidos está próximo a pronunciarse sobre la certificación de Colombia en la lucha antidrogas, un proceso que, de resultar en descertificación, podría traer consecuencias graves en materia de cooperación internacional y financiamiento.

“Sólo en circunstancias extraordinarias, cuando se cumplan estos principios, podría darse un giro radical en la lucha contra el narcotráfico”, concluyó el ministro.

Y.A.