El Agente Especial de Air-e, Nelson Vásquez, brindó una visión detallada de la situación actual y los logros de la empresa durante la instalación de la comisión accidental en la Comisión Quinta del Senado, que hará seguimiento a la intervención de la empresa.
Vásquez indicó que la empresa, antes de Capex (inversión), enfrenta un déficit acumulado de aproximadamente 200.000 millones de pesos mensuales. Este monto es necesario para cubrir el funcionamiento diario, incluyendo el pago de toda la energía consumida, pero sin incluir inversiones.
Además, este déficit se presenta antes de poder abordar una deuda acumulada de casi 1.3 billones de pesos de postoma.
“Si yo recibiera $200 mil millones adicionales en septiembre, puedo decir que septiembre es el primer mes en los últimos años en que Air-e pagó todo lo que consumió”, dijo Vásquez.
De otro lado, el funcionario mencionó que la empresa ha superado la dificultad para conseguir pólizas que en el pasado no se obtuvieron, y ahora las tienen listas.
Un indicador clave de la satisfacción de los usuarios son las PQRs (peticiones, quejas, reclamos y sugerencias), las cuales estaban “absolutamente disparadas” antes de la intervención. Vásquez explicó que las quejas están relacionadas con la ausencia del servicio o la poda de árboles, los reclamos con el servicio o el consumo de energía (inconformidad con la lectura o facturación), y las peticiones con consideraciones generales como la ampliación del servicio o la instalación de nuevos usuarios.