El municipio de El Retén cuenta desde este mes con un nuevo hospital de primer nivel, construido en un área de 9.200 metros cuadrados y con una inversión superior a los $19.000 millones.
La obra, iniciada durante la administración departamental de Carlos Caicedo, fue entregada recientemente y beneficiará a más de 21 mil habitantes.
Durante la inauguración, el exgobernador Caicedo le preguntó a los asistentes: “¿Por qué estas obras no se hacían antes?”, destacando que el centro asistencial representa un avance en infraestructura hospitalaria para el Magdalena.
Según las autoridades departamentales, el objetivo es ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud en el municipio y en zonas vecinas.
El hospital cuenta con seis consultorios de consulta externa, un consultorio de urgencias, siete camas de hospitalización para adultos, cinco camillas de observación, una sala de partos y tres ambulancias de transporte asistencial básico. También ofrecerá servicios de medicina general, odontología, enfermería, laboratorio, psicología, imágenes diagnósticas, citología y atención del parto.
No obstante, la puesta en funcionamiento del hospital ha generado discusiones. La Gobernación del Magdalena señaló que ocho diputados no aprobaron $1.700 millones destinados a la dotación biomédica y mobiliaria. A su vez, la administración municipal ha expresado reparos frente a la operación y las autorizaciones de conexión a los servicios de acueducto y alcantarillado.
Carlos Caicedo le dijo a los reteneros: “Ahí tienen su hospital, ahí tienen una obra pensada y echa con amor para el pueblo. Este hecho de hoy es parte de la gran apuesta por el fortalecimiento de la red hospitalaria del departamento y la revolución de la salud. Nosotros pertenecemos a la mayoría del pueblo magdalenenses, por eso nos dedicamos a trabajar por ustedes lo que no han hecho los mil, los dos mil o tres mil que han ostentado el poder desde siempre”. !Que viva El Retén! !Que viva el Magdalena! Expresó con vehemencia.
El evento de inauguración que estuvo pasado por lluvia ante un fenómeno natural que se registró en el Caribe, no fue óbice para que centenares de habitantes se hicieran presentes al lote adaptado al frente del hospital para congregarlos.