Otro contrato disfrazado de convenio del alcalde Carlos Pinedo: ¿Corrupción sin freno en Santa Marta?

Por Álvaro Cotes Córdoba
Una nueva controversia envuelve al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, tras revelarse un presunto contrato disfrazado de convenio por más de 5 mil millones de pesos con la Asociación de Municipios del Alto del Magdalena. Este acuerdo, supuestamente destinado a implementar un programa de «aprendizaje rápido» para estudiantes de la ciudad en un plazo de apenas dos meses, ha levantado serias sospechas de irregularidades y corrupción. El documento oficial del convenio, firmado el 12 de agosto de 2025 (ver imagen adjunta), detalla el compromiso entre la Alcaldía Distrital y la mencionada asociación, pero su opacidad ha generado fuertes críticas.
Este no es el primer caso que pone en entredicho la gestión de Pinedo. Según la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), el alcalde ya había sido señalado también por otorgar un contrato disfrazado de convenio de más de 12 mil millones de pesos a una entidad de Bucaramanga para la organización de la Fiesta del Mar, evento que coincidió con la celebración de los 500 años de la ciudad. La falta de transparencia en estos procesos ha generado un creciente malestar entre los ciudadanos, quienes ven cómo los recursos públicos parecen destinarse a beneficiar a un círculo cercano al mandatario.
El nuevo convenio con la Asociación de Municipios del Alto del Magdalena, identificado bajo el número CI-001736-2025, establece un aporte de $5,699,195,008 por parte del Distrito, mientras que la entidad convenida aporta su personal para la ejecución del proyecto. Sin embargo, expertos y líderes comunitarios han cuestionado la viabilidad técnica de este programa, así como la elección de una entidad poco conocida para ejecutarlo. “Esto huele a un nuevo desvío de recursos para favorecer a los aliados del alcalde”, denunció el ex gobernador Rafael Martínez en un post por sus redes sociales de X, Facebook e Instagram.
Mientras tanto, la megabiblioteca de Santa Marta, un proyecto que ha beneficiado a más de 54 mil niños, niñas y jóvenes, ofreciéndoles oportunidades educativas para salir de la pobreza, enfrenta un preocupante abandono. Los recursos que podrían fortalecer este tipo de iniciativas parecen estar siendo redirigidos hacia contratos que, según críticos, “apestan a corrupción desde lejos”, enfatizó el ex mandatario.
La ciudadanía también expresa su preocupación por el contexto político de la ciudad. Santa Marta, según algunos analistas, ha caído nuevamente en manos de grupos de poder ligados a los denominados “narcoclanes” y a figuras señaladas en investigaciones periodísticas como “Los jinetes de la coca”. Este escenario reaviva los temores de un retorno a los peores momentos de la historia reciente de la ciudad, marcada por el clientelismo y el saqueo de los recursos públicos.
Con dos años aún por delante en la administración de Pinedo, muchos se preguntan cuánto más costará esta gestión a los sectores más vulnerables de la población. “Si seguimos a este ritmo, no van a dejar ni el nido de la perra”, expresó con indignación Rafael Martínez.
545230071 10238523824176393 8213128850598949046 n 543164198 10238523825976438 2804150482297400201 n
La historia de Santa Marta parece escribirse nuevamente con tintes de desgracia. Mientras los contratos millonarios se firman bajo la sombra de la sospecha, los proyectos que podrían transformar la vida de miles de jóvenes languidecen. La pregunta que queda en el aire es clara: ¿hasta cuándo soportará la ciudad esta aparente vorágine de corrupción? Solo el tiempo dirá cuánto costará, especialmente para los más pobres, haber permitido este regreso al pasado.
Por ahora, la ciudadanía exige respuestas claras y acciones contundentes por parte de las autoridades de control. La Contraloría y la Fiscalía han sido llamadas a investigar estos contratos por oficio, pues se ha denunciado hasta en La W.