Julieth Herrera representa el Carnaval de Barranquilla en Washington DC

*Enfermera de profesión y orgullosa embajadora cultural, su historia refleja cómo la tradición caribeña trasciende fronteras y se enraíza en nuevos escenarios.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

El Caribe colombiano tiene en el Carnaval uno de sus mayores símbolos de identidad. Y hoy, esa fiesta llena de música, color y tradición encontró en Julieth Karina Herrera Acosta a una embajadora que la proyecta más allá de la Vía 40.

Con apenas 25 años, esta joven, nacida en Ciénaga (Magdalena) pero criada en Barranquilla desde los dos años, se ha convertido en la Reina del Carnaval de Barranquilla en Washington 2026, además de ostentar el título de Reina Miss Colombian Washington D.C. 2025.

“Esto para mí ha sido muy grande. La vida me ha sorprendido con grandes oportunidades que me llegan de orgullo y me hacen amar mucho más mis raíces”, comenzó diciendo la soberana en una entrevista con Diario LA LIBERTAD.

WhatsApp Image 2025 09 08 at 19.57.45 1

Su vida es testimonio de disciplina y pasión. Enfermera egresada de la Universidad del Norte, con una especialización en gerencia de calidad y servicios de salud, partió a Estados Unidos con el propósito inicial de perfeccionar el inglés y vivir un intercambio cultural.

Lo que no imaginaba era que en la capital estadounidense encontraría un escenario para proyectar la cultura que la vio crecer y que su camino la llevaría a convertirse en reina de uno de los carnavales más representativos para la diáspora colombiana.

El vínculo de Julieth con el carnaval comenzó en su infancia, gracias a su familia barranquillera que siempre vivió con entusiasmo las fiestas populares. Aunque nunca había desfilado en la Vía 40, sí participó en el Carnaval de su natal Ciénaga y en las danzas del Caimán Cienaguero.

WhatsApp Image 2025 09 08 at 19.57.45 2

Su verdadera conexión con la tradición llegó en Washington, cuando se integró a la organización sin ánimo de lucro Colombia Vive en Mí, responsable de la representación cultural de nuestro país en el Festival DC, uno de los eventos más importantes del Mes de la Hispanidad en Estados Unidos.

Allí se unió al grupo Cipote Garabato Mixto y, al poco tiempo, la organización le propuso asumir el reto de ser reina del carnaval.

Al principio pensó que era una broma, pero pronto entendió la magnitud de la responsabilidad. Desde entonces, se dedicó a profundizar en la historia, el simbolismo y las danzas del Carnaval de Barranquilla, con el propósito de ejercer su rol con integralidad y orgullo.

Como reina, Julieth ha llevado la cultura barranquillera a distintos eventos latinos en Estados Unidos. Ha rendido homenajes al Congo Grande, a la cayena y al garabato, siempre innovando con vestuarios y puestas en escena que capturan la esencia del folclor caribeño.

Para ella, “cada presentación ha sido una oportunidad de tender puentes entre la comunidad colombiana y la estadounidense, mostrando la riqueza de mi país que se celebra a través de la danza y la música”.

Su preparación ha sido constante. Aunque siempre le gustó bailar de manera social, ahora trabaja con maestras especializadas para perfeccionar sus pasos y darle un carácter profesional a cada interpretación.

Además, se siente profundamente conectada con la comparsa Selva Africana de Galapa, a quienes representará luciendo máscaras artesanales de la familia Llanos, símbolo de fuerza e instinto en la persecución de los sueños.

Uno de los momentos más emotivos en su trayectoria fue regresar a Barranquilla ya convertida en reina. La joven recuerda con alegría cómo su familia y amigos celebraron verla volver con una banda y una corona, prueba de que el talento barranquillero también florece en el exterior. Esa experiencia reafirmó en ella el compromiso de enaltecer la identidad cultural donde quiera que esté.

La gran coronación como Reina del Carnaval de Barranquilla en Washington será el 26 de septiembre en la Casa del Embajador de Colombia en Estados Unidos.

Allí tendrá el honor de ser coronada por Michelle Char, Reina del Carnaval de Barranquilla 2026, en un encuentro que reunirá a reyes infantiles, juveniles y centrales.

“Que Michelle pueda acompañarme en un momento como ese, y que sea ella quien me corone, es un gran honor para mí. Realmente estoy muy emocionada porque ese momento llegue”, dijo.

Los días siguientes, su comitiva desplegará muestras folclóricas en lugares icónicos de Washington, incluyendo museos y hasta la Casa Blanca, en lo que se denomina una “ruta carnavalera”.

Julieth también participará en la Fiesta de las Naciones, un festival multicultural donde representará a Colombia junto a su comitiva. Y aunque su agenda internacional es intensa, ya confirmó que estará presente en el Carnaval de Barranquilla 2026 en la Vía 40.

El mensaje de Julieth resalta que los inmigrantes llevan consigo la esencia de su cultura, y aunque construyan nuevas vidas en otros países, el carnaval es un vínculo que mantiene vivas las raíces.

“Podemos estar lejos, pero nuestra cultura viaja con nosotros. Y eso es lo que me llena de orgullo, mostrarle al mundo que Colombia es alegría, tradición y resiliencia”, concluye.