Choque político: Benedetti arremete contra alcaldes que viajaron a EE. UU. y anuncia denuncias judiciales

Armando Benedetti, ministro del Interior.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, acusó a los alcaldes Federico Gutiérrez y Alejandro Eder, así como a una delegación de Barranquilla, de usurpar funciones al reunirse en Washington para tratar temas de política internacional y seguridad.

El viaje de los alcaldes Federico Gutiérrez (Medellín), Alejandro Eder (Cali) y una delegación enviada por Alejandro Char (Barranquilla) a Washington desató una tormenta política en el país. El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció este 8 de septiembre que interpondrá acciones judiciales en su contra por considerar que están suplantando las funciones del Gobierno nacional.

Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional”, escribió Benedetti en su cuenta de X.

El ministro advirtió que los mandatarios locales estarían abordando asuntos sensibles como la seguridad nacional y la posible descertificación en la lucha contra las drogas, temas que, según él, solo competen al presidente de la República y a su equipo de Gobierno. “No se están reuniendo con nadie que tenga que ver con la certificación en el tema de drogas, es una agenda política”, enfatizó.

El presidente Gustavo Petro respaldó la postura de su ministro y también criticó el viaje: “Puede viajar a donde se le dé la gana, pero para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito”.

La respuesta no tardó en llegar. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, rechazó los señalamientos y defendió su independencia frente al Gobierno central. “A todos los ciudadanos quiero hacerles dos observaciones respecto a la visita a Washington que haré con algunos alcaldes de ciudades capitales. Primero: los alcaldes no somos empleados del presidente Petro, somos elegidos por los ciudadanos. Segundo: nuestro deber es gestionar lo mejor para nuestras ciudades, y eso es justamente lo que vamos a hacer”, expresó.

Gutiérrez agregó que su viaje no busca entrometerse en la política exterior ni en las decisiones bilaterales sobre drogas: “No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas. Esa es una decisión que compete exclusivamente a los gobiernos nacionales de Colombia y de Estados Unidos”.

Por su parte, Petro fue categórico al señalar que sí existe la obligación de pedir permiso para salir del país: “Sí se exige permiso al funcionario público para salir del país e iniciamos de inmediato las acciones que corresponden”.

La controversia sigue escalando y plantea un nuevo pulso político entre los alcaldes de las principales ciudades del país y el Gobierno Petro, en un escenario donde se cruzan los límites de la autonomía local, la política exterior y el ejercicio de la democracia territorial.

Y.A.