*La compañía destinó recursos a obras de infraestructura y fortalecimiento del servicio de acueducto, alcantarillado y aseo, buscando dar solución a los problemas que afectaban a la comunidad.
La empresa Aqualia, encargada de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y ahora de aseo en el sector de Villa Olímpica, inició oficialmente su operación el pasado 1 de septiembre. Así lo confirmó Claudia Bahamón, gerente de la Costa Norte de la compañía, durante una conversación con este medio.
Según Bahamón, la compañía arrancó con un plan de inversión que asciende a 6.500 millones de pesos, recursos que se destinarán al fortalecimiento de la bocatoma, adquisición de equipos de bombeo, optimización del sistema de aguas residuales, modernización de la planta de tratamiento de agua potable y la compra de un nuevo camión compactador para la recolección de basuras.
Previo al inicio de la operación, la empresa ejecutó la reposición de dos kilómetros de la línea de aducción, que presentaba constantes fallas y dejaba sin agua a la comunidad cada vez que se registraban fugas. “Ya tenemos la garantía de que esas interrupciones no volverán a ocurrir”, aseguró la gerente.
Uno de los principales reclamos de los habitantes de Villa Olímpica estaba relacionado con la acumulación de residuos, que llevaba más de diez días sin ser atendida. Desde el inicio de operaciones, Aqualia puso en marcha un plan de contingencia con dos compactadores y personal en turnos extendidos, logrando estabilizar la recolección en la zona.
En los próximos días, la compañía dará a conocer las rutas y horarios oficiales del servicio de aseo. Asimismo, hizo un llamado a los residentes para que eviten arrojar basuras en lotes baldíos o espacios abiertos, ya que estas prácticas afectan la salud pública y deterioran el entorno del barrio.
En cuanto a las denuncias ciudadanas registradas en agosto sobre la calidad del agua, Bahamón explicó que la situación se presentó durante los trabajos de reposición de la línea de aducción, lo que ocasionó un aumento de la turbidez en la planta de tratamiento.
“Ese inconveniente fue temporal y ya está totalmente superado. Hoy el agua que se entrega a la comunidad es 100% potable y cumple con todos los estándares de calidad exigidos por la norma”, precisó la directiva.
La empresa pide a los habitantes de Villa Olímpica tener un poco de paciencia, ya que los primeros ocho días de operación se han concentrado en acciones inmediatas con los recursos disponibles, mientras que las mejoras más profundas, asociadas al plan de inversión, requieren un tiempo prudencial para su ejecución.
La gerente también se refirió a la situación en el municipio de Manatí, específicamente en el barrio Villa Felicidad, conocido popularmente como “el Bronx”. Allí, la comunidad, con recursos propios, instaló tuberías para que más de 400 familias pudieran acceder al agua.
Sin embargo, Aqualia aclaró que se trata de una urbanización no legalizada por la administración municipal, lo que dificulta la prestación formal del servicio. La empresa informó que está trabajando junto a la alcaldesa para lograr la legalización del sector y así conectar de manera técnica y controlada a las familias.
La compañía advirtió que las conexiones irregulares que se han venido realizando podrían ocasionar fugas y afectar el suministro de agua en otros barrios de Manatí. Por ello, hizo un llamado a los residentes a esperar los procesos legales para garantizar un servicio seguro y estable.
Con este plan de inversiones y las gestiones adelantadas en diferentes municipios, Aqualia busca estabilizar el servicio en el corto plazo y proyectar soluciones sostenibles en el tiempo, reafirmando su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades y las administraciones locales para mejorar la calidad de vida de los usuarios.