Gobernador Eduardo Verano conmemora a Orlando Fals y llama a los jóvenes a continuar su legado

El Atlántico rindió homenaje a Orlando Fals Borda, uno de sus pensadores más influyentes del país. En el marco de la conmemoración de los 100 años del natalicio del sociólogo barranquillero, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa encabezó el cierre del Seminario Internacional Centenario, organizado por la Universidad del Atlántico, donde ofreció la conferencia central titulada ‘Orlando Fals Borda: semblanza de un constituyente’.
Durante su intervención, el mandatario recordó su cercanía con Fals Borda, con quien compartió la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 que dio forma a la Constitución vigente.
Verano exaltó la figura del llamado “Padre de la Sociología en Colombia” y destacó el aporte de su pensamiento a la autonomía territorial, la democracia participativa y el reconocimiento de las diversidades étnicas del país.
«Fals Borda fue un pionero de la sociología en Colombia y una figura clave en la Investigación Acción Participativa. Su visión educativa y política se articuló con los movimientos indígenas y campesinos, proponiendo una pedagogía transformadora vinculada a una idea de nación más inclusiva», comentó el mandatario
Más allá de la evocación histórica, el gobernador aprovechó el espacio para invitar a los jóvenes universitarios a asumir un papel activo en la construcción de futuro.
Su llamado estuvo enfocado en promover la participación en un referendo que busca convertir la Región Administrativa de Planificación (RAP) en la Región como Ente Territorial (RET), iniciativa que, según explicó, materializa los ideales de descentralización defendidos por Fals Borda.
“Estas son ideas que mantienen plena vigencia y que permitirán un desarrollo más equitativo para nuestras comunidades”, señaló.
El seminario, que contó con la presencia de ponentes nacionales e internacionales y la participación de más de 600 estudiantes, se consolidó como un espacio de reflexión en torno a la vigencia del legado del sociólogo. El decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico, Dalín Miranda Salcedo, resaltó que el encuentro reafirmó la importancia de vincular la universidad con la sociedad y los territorios, siguiendo la visión transformadora de Fals Borda.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el anuncio de la obra ganadora que inmortalizará la memoria del sociólogo. De entre cinco propuestas presentadas, el jurado eligió Kaziyadú: El Amanecer del Sentipensante Anfibio, del colectivo de artistas plásticos Gustavo Adolfo Sánchez Mejía, Ernesto Alfonso Recuero Jiménez y Hourmenh Eminami Models. La pieza, que resalta la horizontalidad y la interacción con el espectador, será instalada en la entrada de la Biblioteca Central Orlando Fals Borda de la Universidad del Atlántico. Según Blas Zubiría Mutis, coordinador académico del Año Orlando Fals Borda, la escultura recibió un premio de 15 millones de pesos y se convertirá en un símbolo tangible de la filosofía del homenajeado.
La vida y obra de Orlando Fals Borda continúan marcando el rumbo de las ciencias sociales en América Latina. Nacido en Barranquilla en 1925 y fallecido en Bogotá en 2008, fundó junto a Camilo Torres Restrepo la primera Facultad de Sociología en Colombia en 1959, en la Universidad Nacional. Su propuesta de Investigación Acción Participativa abrió caminos para un conocimiento ligado a las luchas sociales de campesinos e indígenas, con un profundo compromiso por la justicia y la equidad.
En reconocimiento a este legado, la Universidad del Atlántico declaró el 2025 como el Año Orlando Fals Borda, reafirmando que su pensamiento no solo pertenece al pasado, sino que sigue siendo brújula para las transformaciones del presente y del futuro.