Una orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones comerciales con Colombia al contemplar la eliminación o reducción de aranceles para productos clave de exportación.
El Ministerio de Comercio explicó que la medida permitiría que bienes como café, flores, banano, plátano, aguacate y limón Tahití ingresen sin pagar impuestos al mercado estadounidense, lo que reforzaría la competitividad de los productores nacionales. Estos artículos representan cerca de 4.536 millones de dólares en ventas, el 24,6 % de las exportaciones hacia Estados Unidos y más del 65 % de las no minero-energéticas.
El documento de la Casa Blanca también mantiene protegidas exportaciones minero-energéticas por más de 9.800 millones de dólares, equivalentes al 53,2 % del total enviado a ese país.
No obstante, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) señaló que la exención no será automática, ya que dependerá de compromisos adicionales que Colombia asuma en áreas como cooperación regulatoria, seguridad, trazabilidad de minerales y control de ilícitos.
El Gobierno colombiano destacó que con la gestión de la ministra Diana Morales se lograron avances técnicos y políticos que abrieron el camino para estas negociaciones, consolidando la posición del país como un socio estratégico de Estados Unidos.
Además del sector agrícola, la industria farmacéutica nacional también podría beneficiarse con la inclusión de insumos y medicamentos en la lista de productos que tendrían arancel cero.