La senadora y precandidata presidencial cuestiona la resolución del Consejo Nacional Electoral que supedita el reconocimiento del movimiento político al pago de deudas pendientes del MAIS.
La controversia política se instaló tras la notificación oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre el reconocimiento condicionado de la personería jurídica de ‘Progresistas’, movimiento surgido de la escisión del partido MAIS. Según la resolución, el aval solo será otorgado una vez el MAIS resuelva las deudas y sanciones pendientes, una condición que generó molestia en la colectividad y en su principal vocera, la senadora María José Pizarro.
La congresista y precandidata presidencial manifestó su inconformidad al señalar que “el derecho a elegir y ser elegidos, a la participación política, junto con los derechos de los electores, son derechos fundamentales que deben garantizarse plenamente y no pueden ser condicionados de ninguna manera”.
Pizarro denunció además que la decisión del CNE “vulnera el principio de igualdad”, al recordar que, en casos anteriores, el organismo no aplicó las mismas restricciones. “En las decisiones aprobadas del Polo y Dignidad, de Jorge Enrique Robledo, y de ADA y Fuerza de la Paz, de Roy Barreras, aunque tenían procesos sancionatorios, no fueron impedimentos para otorgar las respectivas personerías jurídicas”, subrayó.
Ante esta situación, la dirigente anunció que recurrirá a instancias judiciales para defender la autonomía de su colectividad. “Acudiré a todas las herramientas legales para garantizar que mis derechos políticos y los de mi colectividad sean reconocidos plenamente. Actuaré con determinación para cumplirle a la democracia y al pueblo de Colombia”, sostuvo.
El caso se convierte en un nuevo capítulo del debate sobre las garantías políticas en Colombia, especialmente de cara al escenario electoral de 2026. Mientras tanto, el CNE mantiene en firme su decisión, dejando abierta la discusión jurídica y política sobre el trato que reciben los partidos emergentes en comparación con las fuerzas tradicionales.
Y.A.