El imponente convoy que traslada el Metro, acompañado por la Policía y personal logístico, avanza hacia la capital del país bajo estrictas medidas de seguridad, generando demoras en una de las vías más transitadas de la región Caribe.
Por la vía Cienaga, Magdalena, avanza el recorrido de los vagones del tren del @MetroBogota hacia la capital del país. pic.twitter.com/G709glWmbK
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) September 6, 2025
Al rededor de las 7:00 a.m. de este sábado, la movilidad en la Troncal del Caribe se vio afectada por el traslado del primer tren del Metro de Bogotá, que avanza por el departamento del Magdalena rumbo a la capital del país. El operativo, considerado de alta complejidad, cuenta con el acompañamiento de la Policía Nacional y un amplio equipo logístico para garantizar el tránsito seguro de la enorme estructura.
El paso del tren generó lentitud y congestión en ambos sentidos de la vía Ciénaga–Barranquilla, una de las más transitadas de la región Caribe. Las autoridades locales pidieron paciencia a los conductores, recordando que este tipo de operativos, aunque generan incomodidades, son necesarios para el éxito de la obra.
La estructura, por sus dimensiones y peso, requiere maniobras especiales y un esquema de seguridad reforzado. “Estos traslados no solo implican logística, sino también coordinación con los usuarios de la carretera. Solicitamos comprensión, pues se trata de un hecho histórico para el país”, indicó una fuente de la Policía de Carreteras.
El convoy simboliza un hito en el cronograma del Metro de Bogotá, la obra de infraestructura más ambiciosa en la historia de la capital. Su paso por el Caribe no solo marca un avance técnico, sino también un momento simbólico que mantiene en expectativa a la ciudadanía frente al inicio de las pruebas del sistema de transporte masivo.
Las imágenes del tren desplazándose por la carretera han generado comentarios y sorpresa entre los habitantes del Magdalena, que consideran la escena un testimonio de la magnitud del proyecto. Para los expertos en movilidad, la llegada de los trenes al país representa un paso determinante hacia la consolidación de un sistema que transformará la movilidad en Bogotá y será referente para otras ciudades.
Mientras tanto, las autoridades de tránsito mantienen controles en la vía, buscando minimizar los impactos del traslado en el flujo vehicular. Aunque el operativo podría extenderse durante varias horas, se espera que la circulación retorne a la normalidad una vez el tren supere los tramos críticos.
El Metro de Bogotá avanza así en uno de sus capítulos más visibles: el arribo de los equipos que harán posible las primeras pruebas del sistema, previsto para los próximos años. Un acontecimiento que, aunque hoy se traduzca en demoras en la Troncal del Caribe, es celebrado como un paso firme hacia la modernización del transporte en la capital colombiana.
Y.A.