Gobierno Nacional insiste en un aumento del salario mínimo para 2026 por encima de la inflación

El Gobierno de Colombia abrió el debate sobre el incremento del salario mínimo para 2026, destacando la necesidad de un alza que supere el nivel de inflación y contribuya al fortalecimiento del empleo formal. El presidente Gustavo Petro aseguró que su propósito es expedir “un buen decreto de aumento”, mientras que el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, defendió la postura oficial señalando que el ajuste debe mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Las negociaciones se desarrollan en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, instancia en la que participan gremios empresariales, sindicatos y representantes del Gobierno. Sin embargo, si no se alcanza un consenso, la ley faculta al Presidente para fijar el incremento mediante decreto, escenario que no se descarta.

De acuerdo con Sanguino, los aumentos promovidos por el actual Gobierno han estado por encima de la inflación, lo que ha permitido reducir el desempleo —ubicado en 8,8%, la cifra más baja desde antes de la pandemia— y mantener controlada la inflación cercana al 5%. Además, el ministro aseguró que un ajuste significativo no afectaría la formalidad laboral, respaldándose en la reducción de la informalidad y en el crecimiento económico estimado en un 3%.

La mesa de concertación ya cuenta con insumos técnicos del Dane, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda. La decisión final sobre el salario mínimo del próximo año se conocerá, como es costumbre, en diciembre tras el pulso entre las centrales obreras y los gremios.