La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó un esquema de contratación excepcional que beneficiará a empresas intervenidas como Air-e, con el fin de estabilizar las tarifas y reducir la exposición a la volatilidad de la bolsa de energía.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) aprobó un nuevo esquema de contratación diferencial para las empresas de energía intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, como es el caso de Air-e, compañía que presta servicio en la Costa Caribe.
La medida permitirá a estas empresas contratar directamente los excedentes de energía hídrica y de fuentes renovables como la solar, sin depender exclusivamente de la bolsa de energía, cuyo comportamiento ha generado incertidumbre en las tarifas de los usuarios residenciales, comerciales y pequeños industriales.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que el objetivo central es garantizar estabilidad y justicia en el costo de la electricidad: “Este paso refleja el compromiso del Gobierno Nacional con los hogares y pequeños negocios de la Costa Caribe. Queremos tarifas más estables, justas y alejadas de la incertidumbre que genera la bolsa de energía”.
Con esta decisión, cada kilovatio adicional generado por plantas hidráulicas podrá destinarse directamente a los usuarios de la región Caribe, lo que, según el Gobierno, redundará en menores facturas de electricidad y en mayor confiabilidad del servicio.
La resolución fue remitida a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para su análisis de competencia y posterior entrada en vigencia.
Reacciones del mercado

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, respaldó la medida señalando que constituye un alivio importante para el sistema eléctrico de la región: “En mi concepto es acertada y con ella se estará dando un paso en la dirección correcta. La misma se ha implementado con éxito en el pasado”.
Acosta explicó que esta estrategia permitirá a las empresas intervenidas recurrir a contratos directos con generadores, sin ceñirse de manera exclusiva al Sistema Centralizado de Convocatorias Públicas (SCCP), lo que otorga mayor flexibilidad contractual.
39696_250905_141432 by LIBERTAD DIARIO
–
El experto advirtió, además, que la medida cobra relevancia frente al riesgo de una eventual temporada seca en 2026, cuando históricamente los precios en la bolsa tienden a dispararse por la presión sobre el Sistema de Transmisión Nacional (STN) y la estrechez en la Oferta de Energía en Firme (OEF).
De no haberse adoptado esta decisión, Acosta alertó que Air-e podría enfrentar una exposición del 65% a la bolsa de energía el próximo año, lo que significaría un fuerte incremento en las tarifas para los usuarios de la Costa Caribe.
Finalmente, insistió en que la pronta aprobación de la SIC es esencial para que la resolución de la Creg entre en vigor y se eviten impactos negativos en la prestación del servicio eléctrico.
Y.A.