Asoportuaria alerta sobre riesgos de descertificación antidrogas por parte de EE. UU.

Imagen de referencia.

El gremio portuario de Barranquilla advirtió que sería un grave error perder la certificación antidrogas de Estados Unidos y destacó la inversión en equipos de seguridad para garantizar la transparencia en las exportaciones.

La posibilidad de que Colombia pierda la certificación antidrogas de Estados Unidos ha encendido las alarmas en los gremios portuarios de Barranquilla. La advertencia fue hecha por Asoportuaria, que señaló que el país presenta indicadores deficientes en la lucha contra el narcotráfico, lo que pondría en riesgo la cooperación internacional y el comercio exterior.

El debate se intensificó luego de que cinco alcaldes de ciudades capitales anunciaran un viaje a Washington para evitar la descertificación, una iniciativa que no fue bien recibida por el presidente Gustavo Petro, quien expresó su desacuerdo a través de su cuenta en X.

En este contexto, Lucas Ariza, director Ejecutivo de Asoportuaria, destacó la importancia de mantener la alianza con Estados Unidos. “Sería negativo para el país perder la certificación de Estados Unidos. Colombia no puede perder ese apoyo, no es confrontarnos con los Estados Unidos sino de qué manera cooperamos para reducir ese flagelo”, afirmó.

El dirigente resaltó además que el puerto de Barranquilla ha invertido 10 millones de dólares en un escáner de última tecnología para reforzar los controles de seguridad. “La Antinarcótico Barranquilla tiene una estadística muy positiva y es que este año no ha habido ni un solo cargamento de droga que haya salido de aquí, sin que las autoridades hayan avisado”, agregó.

Con este panorama, los gremios insisten en que más allá de la confrontación política, la prioridad debe ser garantizar la cooperación y las inversiones para fortalecer la seguridad y la lucha contra el tráfico de drogas en el país.

Y.A.