La octava actualización de la Unidad de Búsqueda reveló un aumento de más de 6 mil casos, tras la revisión de 21 bases de datos y solicitudes de familiares que reclaman justicia y verdad.
#JUDICIAL La Unidad de Búsqueda (@UBPDcolombia) actualizó su cifra de desaparecidos y ahora esta entidad busca saber qué pasó con 132.877 personas reportadas como desaparecidas antes del 1 de diciembre de año 2016 y cuyos casos tienen relación con el conflicto armado. @Crriss88… pic.twitter.com/YFUh1wjogb
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) September 5, 2025
La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) reveló que en Colombia la cifra de personas dadas por desaparecidas a causa del conflicto armado asciende hoy a 132.877 casos, tras la octava actualización realizada por la entidad.
La cifra, que anteriormente era de 126.895, aumentó luego de la revisión de 21 bases de datos de entidades como el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad para las Víctimas, así como por el registro de 5.982 nuevas solicitudes de búsqueda presentadas por familiares de víctimas.
Según explicó Luz Janeth Forero, directora de la UBPD, este resultado es fruto del trabajo territorial y de un proceso riguroso de depuración que permitió consolidar con mayor certeza el universo de víctimas.
“Esta cifra que le presentamos hoy al país es absolutamente importante porque muestra que tenemos certeza sobre a quiénes estamos buscando y refleja el trabajo riguroso y técnico de esta entidad para depurar, aún más, nuestros registros”, señaló Forero.
Por primera vez, la entidad llevó a cabo una depuración manual de cerca de 32.000 registros provenientes de distintas bases de datos, lo que fortalece la construcción de los 92 planes regionales de búsqueda que actualmente funcionan en el país.
Los datos muestran que Antioquia es el departamento con mayor número de desaparecidos, con 25.794 registros, seguido de Meta, con 8.430, y Valle del Cauca, con 8.219 casos. En total, de las 132.877 personas reportadas, 108.096 son hombres y 17.618 son mujeres.
La Unidad también informó que existen 43.838 personas buscadoras, es decir, familiares o allegados que reclaman verdad y justicia, además de 33.630 solicitudes de búsqueda que siguen activas en sus registros.
Con esta actualización, la UBPD no solo consolida cifras, sino que reafirma el carácter humanitario y extrajudicial de su mandato, que busca aliviar el dolor de miles de familias que aún desconocen el paradero de sus seres queridos, víctimas de décadas de violencia.
Y.A.