Respuesta al narcotráfico debe respetar legalidad internacional, insiste la ONU

La ONU advirtió que el combate al narcotráfico no puede justificar asesinatos extrajudiciales, tras el ataque de Estados Unidos que dejó once presuntos miembros del Tren de Aragua muertos en el Mar Caribe.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU advirtió este viernes que la lucha contra el narcotráfico debe desarrollarse bajo el marco del derecho internacional, tras el ataque militar de Estados Unidos contra una embarcación que, según Washington, pertenecía a la organización criminal ‘Tren de Aragua’ en el Mar Caribe.

El Departamento de Defensa estadounidense informó que la operación dejó once muertos, calificados como “narcoterroristas”, y que constituye apenas el inicio de una campaña contra los carteles de la droga, a los que acusa de operar bajo el amparo del Gobierno de Venezuela.

Lancha 2

Desde Ginebra, la portavoz de derechos humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, fue enfática en que estas acciones no pueden justificar ejecuciones.

“En cuanto a los delitos relacionados con drogas, para que quede claro, no se debe matar a las personas por consumir, traficar, vender o poseer drogas”, afirmó.

La funcionaria reiteró que la aplicación de la ley no debe escapar a los principios de legalidad internacional y que los Estados son responsables de garantizar su cumplimiento.

“Para ser claros, el uso intencional de la fuerza letal solo se permite como medida de último recurso contra una persona que represente una amenaza inminente para la vida”, subrayó.

La ONU insistió en que toda operación que derive en muertes debe ser investigada de manera independiente, rápida y transparente, a fin de evitar violaciones de los derechos humanos bajo el pretexto de la lucha contra las drogas.

Mientras tanto, la ofensiva anunciada por Estados Unidos apunta a convertirse en un punto de fricción internacional, pues se enmarca en un contexto de tensiones políticas con Venezuela y del creciente poder del Tren de Aragua, que se ha expandido desde Sudamérica hacia Centroamérica y el Caribe.

El pronunciamiento de la ONU busca fijar límites a la llamada “guerra contra las drogas”, subrayando que el combate a las organizaciones criminales no puede traducirse en ejecuciones sumarias ni en acciones militares que ignoren las normas del derecho internacional humanitario.

Y.A.