Petro rechaza viaje de alcaldes a EE.UU.: “No representan al país”

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El presidente Gustavo Petro cuestionó a los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena que viajarán a Washington para pronunciarse sobre la posible desertificación de Colombia por parte de Estados Unidos.

Un fuerte pronunciamiento hizo el presidente Gustavo Petro frente al viaje que emprenderán cinco alcaldes a Washington para advertir sobre las consecuencias de una posible desertificación de Colombia por parte de Estados Unidos.

El mandatario calificó la iniciativa como improcedente y sostuvo que los alcaldes en cuestión, Alejandro Eder (Cali), Alejandro Char (Barranquilla), Carlos Fernando Galán (Bogotá), Dumek Turbay (Cartagena) y Federico Gutiérrez (Medellín), “no representan al país”.

Petro recordó que, de acuerdo con la Constitución, la representación internacional de Colombia recae en el Gobierno Nacional y no en autoridades locales. “Certifiquen o no. La Constitución se respeta”, recalcó, aludiendo a que, más allá de la decisión que adopte Estados Unidos antes del 15 de septiembre, el marco legal interno debe prevalecer.

Las implicaciones de una desertificación

De concretarse, la desertificación de parte del gobierno de Donald Trump supondría un golpe para la estabilidad económica de Colombia. Según expertos, esta decisión podría traer consigo la suspensión de hasta el 50% de la ayuda económica, restricciones a la inversión extranjera y obstáculos en el acceso a créditos de organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La visita de los cinco mandatarios locales busca exponer estos riesgos y presionar a Washington para que no ejecute la medida. Sin embargo, la posición de Petro refleja una tensión entre la diplomacia oficial y los liderazgos regionales que, ante un escenario de incertidumbre, buscan ganar protagonismo político en la arena internacional.

El debate sobre la desertificación se suma a un panorama político ya polarizado, en el que el gobierno nacional y varios alcaldes de ciudades capitales marcan diferencias de enfoque sobre cómo enfrentar las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Y.A.