Guatemala rechaza inclusión en comunicado de petro sobre despliegue militar de EE.UU. en el Caribe 

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

El Gobierno de Guatemala aclaró este viernes que no respalda el comunicado divulgado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde se rechazaba la presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe próximas a Venezuela.

Petro, en su papel de presidente pro tempore de la Celac, sostuvo que el mensaje representaba la voz de la mayoría de los países que integran el bloque. Sin embargo, mencionó a Guatemala entre los Estados que supuestamente lo habían apoyado, lo que motivó la reacción inmediata de la Cancillería guatemalteca.

A través de un pronunciamiento oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el texto no había sido consensuado ni aprobado por todos los miembros y que el plazo para adherirse todavía no había concluido. Además, solicitó expresamente retirar a Guatemala de la lista de países firmantes.

El episodio ocurre en medio de la decisión de Estados Unidos de reforzar su presencia militar en el Caribe, con el envío de aviones F-35, embarcaciones de guerra y un submarino de propulsión nuclear, bajo el argumento de fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

La presidencia de la Celac, aunque reconoció que el crimen organizado es una amenaza regional, insistió en que las acciones deben enmarcarse en la cooperación internacional, el respeto a las leyes y la soberanía de cada nación.