La presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, aseguró que la compañía no recibirá gas desde Venezuela, reafirmó su solidez financiera y destacó los proyectos de exploración, transición energética y eficiencia operativa que fortalecen la seguridad energética del país.
La presidenta de la Junta Directiva de Ecopetrol, Mónica de Greiff, fue clara al afirmar que “nunca va a llegar gas de Venezuela a Ecopetrol”. La ejecutiva explicó que la compañía no puede negociar con empresas estatales venezolanas y que, hasta el momento, no existen proyectos con compañías privadas que permitan esa posibilidad.
Esta declaración despeja dudas sobre rumores recientes y ratifica que cualquier iniciativa de importación de gas será liderada directamente por Ecopetrol S.A., bajo supervisión de la Procuraduría y la Contraloría. La empresa además estudia la viabilidad de plantas flotantes de regasificación, con opciones en La Guajira y Coveñas, aunque sin definiciones sobre ubicación, tamaño o tecnología.
Una compañía sólida en medio de desafíos
En una entrevista radial, de Greiff destacó la solidez de Ecopetrol, que cuenta con 101 filiales y un negocio diversificado en exploración y explotación. Reconoció, sin embargo, que la caída del precio del barril —actualmente en 65 dólares— y la baja del dólar representan retos externos que la compañía no puede controlar.
A pesar de estas presiones, subrayó que la empresa avanza en ahorros superiores a cinco millones, buena comercialización, optimización en refinerías y cumplimiento de contratos relevantes. También resaltó que Ecopetrol paga dividendos superiores a otras compañías del sector y desarrolla su programa Ecopetrol 2040, enfocado en fortalecer la confianza y avanzar hacia una matriz energética más limpia.
“En este momento se está explorando, se activaron proyectos como en el offshore para temas de gas y creo que hay que pensar que sí estamos haciendo también una transición energética hacia energías limpias para nuestro consumo”, señaló.
Proyectos y exploración
La presidenta recordó que Ecopetrol tiene más de 134 contratos activos y mantiene operaciones clave en la costa Caribe, con proyectos orientados al fortalecimiento de la producción de gas.
También destacó iniciativas de recobro de petróleo en el Meta y la llegada de nuevos socios estratégicos. Entre los proyectos más relevantes se encuentran la inversión en la Refinería de Barrancabermeja y el Proyecto Sirius, considerado el mayor descubrimiento de gas natural en la historia del país.
Paralelamente, Ecopetrol avanza con la inauguración del parque solar La Iguana en 2025, lo que permitirá liberar gas destinado a generación eléctrica para otros sectores productivos.
Eficiencia y relación con el Estado
De Greiff admitió que Ecopetrol no solo depende del precio del crudo, sino también de factores como los costos operativos, la inflación y el transporte. Por ello, se revisa a fondo el ‘lifting cost’ para encontrar eficiencias.
En los últimos tres años, la empresa ha entregado 141 billones de pesos a la Nación, aunque advierte que decisiones tributarias, como el cobro de un IVA retroactivo, no tienen lógica y deberán resolverse en instancias administrativas y judiciales.
Relación con Venezuela
Al abordar la relación comercial con Venezuela, la presidenta fue enfática: “Nunca va a llegar gas de Venezuela a Ecopetrol”. Recalcó que solo sería posible si una compañía privada vendiera gas extraído en ese país, pero por ahora esa opción no se presenta.
Esta restricción, afirmó, obliga a la compañía a buscar alternativas dentro de un marco legal y comercial que garantice seguridad energética y confianza en los mercados.
Con ello, Ecopetrol reafirma su apuesta por la exploración costa afuera, el desarrollo de energías limpias y la disciplina financiera como ejes de su sostenibilidad de cara al futuro.
Y.A.