FUTURO TREN REGIONAL CONECTARA A CARTAGENA, BARRANQUILLA Y SANTA MARTA

Jorge Lujan López

Colaborador

 

Le comentaba a mis amigos de siempre, doctores: Gustavo Arrieta, Benicio Sánchez, Ruderico Trujillo y Antonio Marimón, acerca de la red financiera que favorecerá extraordinariamente a estos departamentos.

Este proyecto estratégico liderado por las Gobernaciones del Atlántico, Magdalena y Bolívar, con el apoyo técnico de Findeter y la ANI, contempla dos posibilidades de trazado uno más directa y otro ligeramente extensivo (361 o 365 km).

Se prevé que atraviesa cerca de 25 municipios (10 en Atlántico, 6 en Bolívar y 9 en Magdalena), tendrá una velocidad promedio de 100 km/h con capacidad de carga de hasta 13,7 millones de toneladas al año, se espera que pueda movilizar unos 56.667 pasajeros diarios en un plazo de 30 años, lo cual va a beneficiar a más de seis millones de habitantes. Este proyecto mejorará la competitividad de la región, conectará las ciudades principales con los centros poblacionales, hará posible el transporte de grandes cantidades de mercancías a bajo precio, o sea que reducirá estos costos y el impacto ambiental. Conectará los tres puertos más importantes de la región Caribe, los de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, y que posiblemente más tarde pueda conectar La Guajira, Córdoba y Sucre. Los voceros de Findeter informaron que los estudios de prefectibilidad que entregó esta entidad es el primer paso para el desarrollo del mismo.

De acuerdo con los estudios desarrollados en esta etapa, la ejecución del proyecto tendrá un valor entre 6,6 y 7 billones de pesos, este valor no incluye material rodante y el tiempo de construcción que posiblemente durará cinco años. El sector transporte está presentando este proyecto a diferentes bancos y embajadas, con el fin de buscar apoyo para la fase de factibilidad, estos estudios y diseños se calculan aproximadamente en 40.000 millones de pesos, esta es la etapa más difícil para avanzar al diseño técnico y estructurar la formación del proyecto.

Los tres departamentos estarán prestos a aportar 15.000 millones de pesos. Se está haciendo la diligencia con la banca multinacional para financiar otra parte. El resto la aportará el Gobierno Nacional con $30.000 millones.

En febrero de 2025 el gobernador de Bolívar Yamil Arana propuso una alianza nacional para financiar esta obra, a la que el presidente Gustavo Petro Urrego respondió positivamente, manifestó con mucho gusto y lo dejo financiado.

Beneficios que tendría este proyecto, entre otros serían: menores costos de transporte de mercancía y pasajes más económicos, menor congestión urbana, reducción de emisiones de gases de efecto invernaderos (GEI). Este trabajo permitiría la conexión del tren con el futuro aeropuerto de Bayunca.

Será también una opción de transporte de carga de gran escala y de pasajeros eficiente. Al tiempo que se generaría un impacto ambiental positivo al usar trenes 100% eléctricos o híbridos. Cuando he tenido la oportunidad de viajar al exterior, he podido darme cuenta que casi todos los países que he visitado, tienen este servicio de trenes regionales desde tiempos inmemorables, incluso en países más pequeños que Colombia.