¡Ya hay monarquía del Carnaval 2026!

Adolfo Maury Cabrera, designado como Rey Momo, y los pequeños Sharon Acosta Tobón y Joshua Ortiz Melendrez, Reyes del Carnaval de los Niños, liderarán la fiesta junto a la soberana Michelle Char. 

Por: Redacción Sociales 
DIARIO LA LIBERTAD 
La tradición carnavalera vivió uno de los momentos más esperados la mañana de este miércoles cuando en la emblemática Casa del Carnaval se realizó la presentación de Adolfo Maury Cabrera, designado como Rey Momo, y los pequeños Sharon Acosta Tobón y Joshua Ortiz Melendrez, Reyes Infantiles 2026.
La monarquía, que ahora está lista para presidir la fiesta que se llevará a cabo entre el 14 y 17 de febrero, fue recibida entre los aplausos de los asistentes, además de danzas y grupos que hicieron del momento una verdadera fiesta folclórica.
WhatsApp Image 2025 09 03 at 2.27.04 PM 1
Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, aseguró que la monarquía refleja  la esencia misma de la fiesta, siendo “un símbolo de familia, de tradición y de legado”.
Michelle Char Fernández, Reina del Carnaval 2026, fue la encargada de imponer las bandas. Con entusiasmo, la soberana también celebró que la monarquía ya está reunida y expresó su alegría al ver cómo la tradición se renueva con fuerza entre generaciones
El nuevo Rey Momo tiene 55 años y es reconocido como director del Congo Grande de Barranquilla, la danza más antigua de la fiesta, que este año celebra 150 años de historia.
WhatsApp Image 2025 09 03 at 2.27.04 PM
Maury Cabrera representa la cuarta generación de esta dinastía cultural que ha mantenido viva una de las expresiones afrodiaspóricas más emblemáticas del Caribe, declarada recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Técnico en Mantenimiento Industrial y apasionado percusionista, ha dedicado su vida al tambor y al legado de su abuelo Ventura Cabrera.
Bajo su liderazgo y pasión, el Congo Grande ha logrado 17 Congos de Oro, el Premio Aporte a la Tradición de la Secretaría de Cultura y ha llevado el folclor barranquillero a escenarios internacionales en ciudades como Nueva York, Miami, Madrid y Japón.
“Es un honor para mí, para esta danza que llevo en el alma, y para todas las generaciones que han mantenido viva esta tradición de nuestra fiesta. Me siento muy contento por esta oportunidad, todos los barranquilleros llevamos el Carnaval en nuestro ADN”, dijo el soberano.
Su amor por la fiesta también lo llevó a crear el Semillero Congo Grande Infantil Nueva Generación, asegurando que este patrimonio se mantenga vivo entre los más jóvenes.
Como Rey Momo, Adolfo Maury reconoce que su compromiso va más allá de la alegría de la fiesta; por ello, su propósito es continuar trabajando por la preservación de la danza del Congo, emblema de su vida y de su familia, pero también velar por la permanencia y el fortalecimiento de todas las danzas que nutren y enriquecen el Carnaval de Barranquilla.
Para él, cada manifestación folclórica es una muestra de identidad y resistencia cultural que debe ser transmitido a las nuevas generaciones como símbolo de orgullo y pertenencia.

La alegría de los niños 

La corona este año recayó en Sharon Acosta Tobón, de 11 años y quien lleva en la sangre la música, el arte y siempre soñó con liderar la fiesta cultural más grande de Colombia.
“Este es un momento muy especial para mi, porque lo soñé desde niña. Estoy tan feliz que no sé cómo describirlo”, expresó muy emocionada la soberana.
Estudiante del colegio Royal School, es hija de Jazmín Tobón y del ‘Príncipe del Carnaval’, Checo Acosta. Además, es nieta del legendario Alci Acosta.
Pianista, gimnasta y bailarina desde los tres años, Sharon representa una dinastía que ha hecho del Carnaval un legado familiar.
“El carnaval es alegría, cultura y tradición, y yo quiero que todos los niños lo vivan conmigo”.
Por su parte, el Rey Momo infantil es Joshua Enrique Ortiz, de 10 años, estudiante del IED María Cano y Caporal del Garabatico de la 8.
El Rey Infantil ha crecido en medio de la tradición del garabato, danza que representa con orgullo. Además, ha participado en la Cumbiamba La Revoltosa y en el grupo de mapalé Afro King, demostrando su compromiso con la diversidad cultural del Carnaval.
“Este va a ser un Carnaval inolvidable, así que los invito a todos a que juntos sigamos creciendo con tradición”, concluyó.