UNGRD retoma obras del canal de la esperanza para reducir inundaciones en la mojana

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) anunció este miércoles la reanudación de las obras en el Canal de La Esperanza, una infraestructura clave para mitigar las inundaciones que históricamente han afectado a la subregión de La Mojana, en el sur del departamento de Bolívar.
La decisión fue adoptada luego de un Puesto de Mando Unificado (PMU) de seis horas en el que participaron líderes comunitarios y autoridades locales. El encuentro contó con la presencia de los alcaldes de San Jacinto del Cauca y Guaranda, así como delegados de la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y los coordinadores de gestión del riesgo de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar.
Durante la reunión, las comunidades afectadas respaldaron la reactivación del proyecto, siempre que la UNGRD continúe evaluando las solicitudes de compensación en las áreas declaradas de utilidad pública.
Genaro Celia Adachi, asesor de la entidad, subrayó la importancia de la obra al señalar que “se trata de una intervención fundamental para proteger a miles de familias y constituye el primer paso hacia una solución definitiva que la región ha esperado durante años”.
El Canal de La Esperanza ya alcanza un 50 % de avance y ha logrado desviar más de la mitad del caudal del río Cauca hacia su cauce, lo que ha reducido la presión sobre el boquete de Caregato y disminuido de manera significativa los riesgos de inundación.
La reactivación de esta obra hace parte de un plan integral de recuperación hidráulica con el que se busca restablecer la dinámica natural del río y garantizar una solución sostenible para la población de La Mojana. La UNGRD reiteró que trabajará de la mano con las comunidades, priorizando la transparencia y el beneficio social de toda la región.