En una alocución al país, el presidente Gustavo Petro presentó lo que calificó como avances históricos en el sistema educativo colombiano, destacando mejoras significativas en indicadores clave como comprensión lectora, reducción de la deserción escolar y ampliación del acceso a la universidad pública.
Con cifras en mano, el mandatario aseguró que Colombia redujo los niveles más bajos en comprensión lectora y aumentó el número de estudiantes en los niveles más altos de desempeño, superando resultados de gobiernos anteriores. En inglés, se avanzó 4,8 puntos en los niveles más críticos, y se reflejó una mejora en los de mayor rendimiento académico.
La educación pública toma protagonismo
Todos los departamentos del país, incluidos los históricamente rezagados, mostraron mejorías con respecto a 2022. El número de instituciones educativas con los peores resultados se redujo en 7 puntos, mientras que la deserción y la reprobación escolar disminuyeron en los colegios públicos, reflejando un impacto directo de las políticas implementadas.
En el nivel superior, el salto también fue notable. Según el presidente Petro, el Gobierno del Cambio duplicó la inversión en educación frente al primer gobierno de Juan Manuel Santos, y ya se han creado 190 mil nuevos cupos gratuitos bajo el marco de la Ley 30, marcando un hito en el acceso a la universidad pública.
Además, los resultados de las pruebas Saber Pro mostraron que las universidades públicas superaron a las privadas en desempeño general, ampliando una brecha que —por primera vez— favorece a lo público. Las competencias en lectura crítica, comunicación y ciudadanía mejoraron, aunque persisten desafíos en el área de matemáticas.
Un paso hacia la equidad educativa
El presidente celebró la reducción en la brecha de calidad educativa entre colegios públicos y privados, calificando este logro como una conquista de la igualdad social. “Cerrar la brecha en educación es cerrar la brecha de oportunidades”, afirmó, subrayando que estos avances no son aislados, sino parte de una política de transformación estructural.
Protección de la niñez: caso Valeria Afanador
Al cierre de su intervención, el presidente solicitó públicamente al Ministerio de Educación Nacional investigar el caso de Valeria Afanador, la niña de 10 años encontrada muerta en un jardín de educación especial. Reiteró que la protección de la infancia es una prioridad absoluta de su gobierno y que hechos como este no pueden quedar impunes.