La Aerocivil cumple un año operando el aeropuerto Ernesto Cortissoz en Barranquilla, con un plan de inversiones por 86 mil millones de pesos, mientras veedurías y gremios expresan reservas sobre los avances.
El aeropuerto Ernesto Cortissoz, principal terminal aérea de Barranquilla, completó un año bajo la operación directa de la Aerocivil, que asumió el control desde el 1 de septiembre de 2024 con un plan de inversiones por 86 mil millones de pesos, distribuidos en dos fases.
La primera etapa, concluida en diciembre de 2024, se enfocó en garantizar la continuidad del servicio y la seguridad operacional. La segunda fase, en ejecución, avanza en contratos de mantenimiento y modernización, tanto en el lado aire —pistas, calles de rodaje, iluminación y sistemas de apoyo— como en el lado tierra, que incluye el terminal de pasajeros, salas de espera, bandas de equipaje y zonas de acceso.
No obstante, surgen inquietudes. El presidente de la veeduría ciudadana y gremial, Héctor Carbonell, expresó preocupación por el ritmo de ejecución: “Me inquieta un poco el avance del contrato que fue adjudicado por parte de Aerocivil para las obras que definitivamente hay que revisar. Por eso hemos pedido una visita técnica la cual vamos a estar haciendo ahora en septiembre”.
Al debate se suma la discusión sobre el futuro del Cortissoz, pues la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adelanta estudios de factibilidad para una Asociación Público Privada (APP). Sobre ello, el presidente de la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, Néstor Escorcia, advirtió: “Esto hay que analizarlo desde el punto de vista económico, no hay que cerrar las puertas, pero sí hay que estudiarlo con mucho detenimiento porque es cierto de que la Aerocivil está haciéndole inversiones a esas obras necesarias”.
La Aerocivil aseguró que durante esta primera fase, que se extenderá hasta 2026, se ejecutarán intervenciones en sistemas eléctricos, iluminación, ayudas visuales para la seguridad aérea, cerramiento perimetral, mantenimiento de pistas y plataformas, además de mejoras en la estación de bomberos y en las zonas de servicios sanitarios.
Con estos trabajos, el Cortissoz avanza hacia su modernización, aunque con la mirada atenta de veedurías y gremios que insisten en mayor transparencia y claridad sobre el cronograma de obras.
Y.A.