La danza del Atlántico se potencia con la inteligencia artificial

La tradición y la innovación se encontraron en el Museo del Atlántico con la realización del curso-taller Danza, Cocreatividad e Inteligencia Artificial, una iniciativa de la Gobernación del Atlántico a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio.

El encuentro reunió a 50 maestros, directores, coreógrafos y bailarines de diferentes municipios para explorar cómo las tecnologías emergentes pueden convertirse en aliadas de la creación artística.

La jornada estuvo dirigida por Jaime Castro Mozo, gestor cultural y docente samario con 29 años de experiencia en la enseñanza de la danza.
Su propuesta se centró en ofrecer un espacio de reflexión y experimentación en el que los participantes integraron el movimiento corporal con herramientas de inteligencia artificial, mostrando que la tecnología no sustituye al artista, sino que potencia su capacidad creativa.

Durante ocho horas de formación, los asistentes se acercaron a conceptos básicos de la IA aplicada al arte, experimentaron con música generada por algoritmos y analizaron cómo estas herramientas pueden aportar tanto a la composición coreográfica como a la enseñanza de la danza. Recursos como ChatGPT y Suno AI hicieron parte de la práctica, permitiendo a los bailarines y maestros imaginar nuevas metodologías educativas y escénicas.

Para la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, la iniciativa abre un camino hacia el futuro.
“La danza del Atlántico conserva sus raíces, pero también puede proyectarse con herramientas tecnológicas. Apostarle a la inteligencia artificial aplicada al arte es abrir nuevos caminos de creatividad para nuestros bailarines, maestros y coreógrafos”.

Por su parte, Armida Meriño, coordinadora del Área de Danza de la Secretaría, señaló que el taller permitió confirmar que la danza es un lenguaje que dialoga con su tiempo.

El impacto de la capacitación se reflejó en los testimonios de los asistentes. Iveth Galofre, bailarina y docente barranquillera, valoró la oportunidad.

“La inteligencia artificial nos permite explorar nuevas formas de aprendizaje, comparar la realidad que vivimos con soluciones tecnológicas y potenciar la creatividad, la técnica y el rendimiento de los estudiantes en la educación física, la recreación y el deporte”.

Con este taller, el Atlántico demuestra que la innovación también puede nacer desde la danza, y que el arte, en diálogo con la inteligencia artificial, abre caminos para una cultura que honra sus raíces mientras imagina su futuro.