Impulsan modernización vial con energía solar y mantenimiento integral

*Más de $63.000 millones se destinan a iluminar accesos rurales y rehabilitar más de 200 kilómetros de carreteras en varios municipios.

Con el propósito de fortalecer la conectividad, la seguridad y el desarrollo rural, la Gobernación del Atlántico puso en marcha un plan que combina la instalación de luminarias solares en vías estratégicas y el mantenimiento integral de la red vial secundaria.

La iniciativa contempla una inversión de $16.165 millones para la energización con energía limpia en tres corredores rurales: Juan de Acosta, Tubará y Usiacurí. En total se instalarán 575 postes con sistemas de iluminación solar, de los cuales 245 estarán en el tramo Baranoa–Usiacurí, 227 en la vía Santa Verónica–El Vaivén y 103 en la entrada a Puerto Velero.

El gobernador Eduardo Verano destacó que este esfuerzo busca “garantizar tranquilidad a los usuarios de las vías, potenciar el turismo y dinamizar la economía local con soluciones sostenibles que respondan a las necesidades de las comunidades rurales”.

Este convenio se articula con los programas Malla Vial 1 y 2, que cuentan con un presupuesto de $47.000 millones para la rehabilitación de más de 200 kilómetros de carreteras en municipios como Piojó, Repelón, Manatí, Juan de Acosta, Tubará y Baranoa. Las labores incluyen reparcheo, bacheo, sellado de grietas y rocerías, asegurando vías transitables y en mejores condiciones para la movilidad de habitantes y visitantes.

La subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, Rocío Jiménez, subrayó que el proyecto “inicia en la vía Baranoa–Usiacurí, un corredor cultural y turístico que ahora contará con iluminación solar para fortalecer su atractivo y brindar mayor seguridad”.

De igual manera, el subsecretario de Vías, Mario Segura, aseguró que las intervenciones en mantenimiento permitirán recuperar corredores clave como la Carretera del Algodón, la vía a Tubará y otros tramos que presentan deterioro.

La Gobernación trabaja de la mano con la Asociación de Municipios del Departamento del Atlántico (Asoatlántico), que aporta infraestructura y apoyo técnico, además de recursos por más de $516 millones.

Con la integración de energías limpias y el mantenimiento oportuno de sus carreteras, el departamento avanza hacia un modelo de infraestructura moderna y amigable con el medio ambiente, apostando por un futuro competitivo y sostenible.