Fomag pone en marcha su nuevo modelo de salud para maestros con acceso sin barreras

FOMAG // Foto: Captura de pantalla.

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) avanza en la implementación de un esquema que elimina copagos, fortalece la prevención y garantiza la libre elección de prestadores en más de 1.100 municipios.

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), administrado por Fiduprevisora, avanza en la implementación de su nuevo modelo de salud establecido en el Acuerdo 003 de 2024, el cual marca un cambio sustancial frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud. El objetivo central es garantizar un acceso más amplio, equitativo y oportuno para los docentes y sus familias.

Este esquema elimina copagos y cuotas moderadoras, asegura la libre elección de prestadores, fortalece la atención preventiva e incorpora un componente integral de salud laboral. Con ello, los maestros cuentan con un sistema que prioriza su bienestar y protege a la comunidad educativa.

La atención primaria en salud se convierte en el eje del modelo, con énfasis en la prevención y la detección temprana de enfermedades mediante equipos comunitarios y familiares que acompañan de manera integral a cada docente. En todo el país, más de 6.000 sedes de IPS en 1.100 municipios están habilitadas para garantizar la cobertura y ampliar las opciones de atención.

Un aspecto diferencial es la salud laboral docente, que incluye vigilancia ocupacional, exámenes médicos periódicos, prevención de riesgos laborales y la reapertura de consultorios escolares. Asimismo, la cobertura elimina cualquier restricción por preexistencias, periodos de carencia, copagos o cuotas moderadoras, lo que asegura acceso pleno al plan de beneficios.

Otro de los pilares es el esquema de financiación directa y transparente, en el que los recursos se giran directamente a los prestadores de salud a través de Fiduprevisora, sin intermediación de las EPS. A esto se suma un tarifario propio del Fomag, que regula los pagos por servicio médico, establece reglas claras y refuerza el control sobre la calidad de la atención, garantizando que los recursos se inviertan exclusivamente en el bienestar de los docentes y sus familias.

A diferencia del régimen general de salud, que enfrenta una crisis financiera estructural, el modelo del Magisterio prioriza la prevención, elimina barreras económicas y amplía de manera significativa las opciones de atención.

El vicepresidente de Fiduprevisora – Fomag, Aldo Enrique Cadena, reconoció que el proceso no ha estado exento de problemas: “Sabemos que en la puesta en marcha del nuevo modelo de salud se han presentado dificultades que han generado molestias e inconformidades entre algunos maestros y sus familias. Reconocemos estos errores con humildad y entendemos la afectación que han causado. A todos los docentes queremos expresarles nuestra gratitud por la paciencia y confianza, y reiterarles que estamos trabajando con decisión para corregir estas fallas, mejorar los tiempos de respuesta y asegurarles una atención en salud que esté a la altura de su labor y compromiso con la educación del país”.

Con la puesta en marcha de este nuevo modelo de salud, el Fomag busca consolidar un sistema más justo y sostenible que responda a las necesidades del Magisterio y marque una diferencia frente a las dificultades del régimen general. Aunque persisten retos en la implementación, la apuesta por la prevención, la transparencia financiera y la atención integral perfila al esquema como un referente en la búsqueda de un servicio de salud que realmente dignifique a los docentes y fortalezca la educación en Colombia.

Y.A.