Escasez en UCI: MinSalud anuncia planes para garantizar suministro de medicamentos

El Ministerio de Salud adelantó una mesa de trabajo con importadores, gestores farmacéuticos y laboratorios para mitigar la escasez de medicamentos intrahospitalarios en unidades de cuidados intensivos, autorizando importaciones bajo la categoría de vital no disponible.

Ante la creciente preocupación por la escasez de medicamentos en unidades de cuidados intensivos (UCI), el Ministerio de Salud informó que activó una serie de medidas para garantizar el abastecimiento de fármacos esenciales. La cartera anunció que tras una mesa de trabajo con titulares de registro sanitario, importadores y gestores farmacéuticos, se determinó que varios insumos pasen a la lista de vital no disponible, lo que permite su importación inmediata.

Entre los medicamentos en esta condición se encuentran etomidato, lidocaína con o sin epinefrina, metoprolol tartrato, noradrenalina, midazolam, remifentanilo, amiodarona, azul de metileno y vasopresina. “En el caso de la vasopresina, ya se gestionó su inclusión para importación y se espera contar con disponibilidad en el territorio nacional en los próximos quince días”, aseguró el ministerio.

La entidad explicó además que se han adelantado gestiones para fortalecer la presencia de la n-acetilcisteína y el fentanilo, con apoyo de fabricantes e importadores, lo que permitirá mejorar el suministro en las próximas semanas.

El panorama de abastecimiento de medicamentos inyectables muestra contrastes. Para la norepinefrina, Laboratorios Ryan cubrirá un 26% del mercado con 120.000 ampollas mensuales hasta diciembre, aunque la demanda aún supera la oferta. En el caso de la vasopresina, dos titulares suspendieron sus actividades, pero la empresa Nextpharmasourcing obtuvo autorización de importación y dispondrá de 3.700 cajas de 10 ampollas la próxima semana.

Con respecto al azul de metileno, se espera contar con 8.000 unidades desde el 10 de septiembre gracias a autorizaciones ya otorgadas a importadores. En el caso de la furosemida, el laboratorio Vitalis tendrá 360.000 unidades en septiembre, aunque se presentó una sobredemanda.

Por su parte, la milrinona tendrá disponibilidad de 4.500 unidades mensuales entre septiembre y noviembre, con un aumento a 13.000 en diciembre. El fentanilo cuenta con un suministro robusto: la farmacéutica Biosano confirmó 581.900 unidades para el mes en curso y suficientes reservas hasta final de año. Finalmente, el Invima aprobó un nuevo fabricante de acetilcisteína, tras la suspensión de algunos titulares, con producción prevista desde septiembre.

Con estas medidas, el Gobierno busca responder de manera oportuna a las alertas emitidas por especialistas y evitar que la escasez impacte en la atención de pacientes críticos en hospitales del país.

Y.A.