Un usuario del Icetex en etapa de amortización que debía costear una cuota de 3,3 millones de pesos entre 2023 y 2024 debió encarar este año un incremento disforme en su factura, pues el Gobierno decidió en noviembre del año pasado cancelar su subsidio a la tasa de interés del préstamo.
El Icetex anunció su determinación en febrero de 2025, afincándose en «la compleja situación fiscal del país» para suspender el subsidio, que alivió, según sus cifras, a unos 180.000 estudiantes. Los resultados desde entonces han sido categóricos en el aumento de la cuota mensual, con incrementos de entre 1,8 y 2,7 millones de pesos entre las personas más perjudicadas.
Según las cuentas del Icetex, en total existen 136.300 usuarios afectados en todo el país por cuenta del aumento en sus intereses. Unos siete mil vieron una subida de entre 40% y 50% en el valor de sus facturas, y más de 5,4 mil notaron acrecentamientos de entre 50% y 100%.
Los usuarios de estratos 1, 2 y 3 son los principales perjudicados, ocupando el 99,4% de todos.
Ahora el Tribunal Administrativo de Cundinamarca examinará los números.
El magistrado Luis Manuel Lasso, de la Sección Primera del ente judicial, admitió una acción de cumplimiento en contra de los ministerios de Hacienda y de Educación, y del Icetex, que pide retomar el subsidio a la tasa de interés para que los usuarios no tengan cánones de hasta el 17% sobre el valor mensual de su crédito.
«La decisión del Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y el Icetex de suspender los subsidios a las tasas de interés de los créditos educativos, sin garantizar los recursos exigidos por la ley, ha generado un impacto económico desproporcionado sobre los beneficiarios, en su inmensa mayoría pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3», se lee en la demanda, de diecisiete páginas.