Crece la oposición a la ley de financiamiento: “golpea a la clase media”

Asociación Colombiana de Camioneros // Foto: X - @ACC_camioneros

La Confederación General de Trabajadores y la Asociación Colombiana de Camioneros exigieron al Congreso hundir la propuesta tributaria del gobierno, al considerar que impone cargas desproporcionadas sobre la clase trabajadora, los transportadores y los campesinos.

Por: Redacción Digital.
DIARIO LA LIBERTAD. 

En un pronunciamiento conjunto, la Confederación General de Trabajadores y la Asociación Colombiana de Camioneros hicieron un llamado al Congreso de la República para que hunda la propuesta de ley de financiamiento presentada por el gobierno nacional, la cual busca un recaudo histórico de 26,3 billones de pesos. Según las organizaciones, esta cifra representa “un despropósito que afectará directamente a los hogares colombianos y a sectores estratégicos como el transporte de carga y pasajeros y la producción agroalimentaria”.

Los gremios alertaron que el IVA a los combustibles impactará de manera directa a la clase media, incrementando los costos del transporte de carga y, en consecuencia, elevando el precio de los alimentos. “Se convierte en un impuesto indirecto a la canasta básica familiar”, sostuvieron, al advertir que los pasajes en sistemas de transporte urbano y en carretera también sufrirían un alza inmediata.

La crítica también se extiende a otros sectores. Señalaron que gravar el turismo desestimula su crecimiento y reduce la competitividad del país frente a visitantes internacionales. Además, el IVA del 19% a productos digitales como Netflix, Amazon, licores y compras en línea superiores a 200 dólares, representa un golpe al consumo de la clase media y los trabajadores informales, limitando el acceso a bienes culturales y de entretenimiento.

Por otra parte, aunque la iniciativa contempla un incremento de la sobretasa de renta a las entidades financieras, los gremios consideran que se trata de una medida insuficiente: “Se presenta como justicia tributaria, pero no corrige la inequidad estructural del sistema, mientras el peso fiscal se sigue trasladando a la clase trabajadora”.

El comunicado concluye con un mensaje categórico: no permitirán que se incumplan los compromisos pactados con el movimiento sindical y los transportadores.

Y.A.